jueves, 31 de mayo de 2012


       
El Departamento de Seguridad Nacional revela su lista de términos vigilados en Internet


alt1040_31-05-2012

En 1984, la novela distópica de George Orwell, el concepto de privacidad era inexistente. Las personas tenían una pantalla en sus habitaciones que era capaz tanto de enviarle mensajes por parte del Partido, como vigilarlos a todas horas en la intimidad. Lo mismo ocurría en sus trabajos o en los espacios públicos: todo el tiempo estaban bajo el escrutinio de un gobierno a la caza de rebeldes. En su fantástica obra, Orwell creó a la Policía del Pensamiento, cuya única tarea era reportar a los ciudadanos que (sospechaban) tenían intenciones disidentes. Bastaba un gesto, una palabra, una mueca para terminar en la cárcel -o, en el peor de los casos, borrado completamente-.
Hoy en día, la Policía del Pensamiento se llama Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security). Bajo la premisa del combate al terrorismo y otras amenazas contra Estados Unidos, se dedican a vigilar lo que decimos en Internet. Como si se trataran de violaciones a la neolengua, estas palabras están marcadas como un peligro potencial. El Centro de Información Privada Electrónica fue el encargado de obtener una lista de términos monitoreados por Seguridad Nacional, después de solicitarla a través del Acta de Libertad de la Información. La organización la clasifica como “amplia, vaga y ambigua”, pues incluye términos que van desde terrorismo, desastres naturales o brotes epidemiológicos, hasta temas relacionados con la inmigración, ciberseguridad y violencia fronteriza.
México tiene una aparición especial en la lista, gracias a que Seguridad Nacional vigila varios términos asociados a la guerra contra el narcotráfico. Entre las palabras marcadas, es posible encontrar algunos relacionados con cárteles (Arellano Félix, Beltrán Leyva, Los Zetas, La Familia Michoacana, Nueva Federación), ciudades del norte del país (Sonora, Ciudad Juárez, Reynosa, Tamaulipas, Torreón, Tijuana, Nogales), o actividades distintivas del crimen organizado (ejecuciones, decapitados, tiroteos, narcomantas, secuestro). Curiosamente, también el apellido del presidente Felipe Calderón es un término vigilado.
En cuestión de ciberseguridad, algunos de los términos vigilados son técnicas utilizadas por grupos de protesta, como los ataques de denegación de servicio (DDoS) o las inyecciones SQL. En el mismo rubro, aparece el nombre de China, lo que deja entrever las sospechas del gobierno estadounidense respecto al titán asiático. Otras dos naciones que aparecen en la lista son Corea del Norte, en el rubro de palabras relacionadas con peligros nucleares; y Colombia, también asociada a la vigilancia al narcotráfico. Por último, la lista revela que aún sobrevive el temor por un rebrote de AH1N1, pues términos como influenza, cerdo o puerco aún son monitoreados. En las amenazas a la salud, hay varias palabras relacionados con la gripe aviar (H5N1), así como otras enfermedades como el Ébola, la varicela, la salmonela o la tuberculosis.
Las autoridades claman que esta vigilancia es una medida de precaución y perjuran que nunca la han utilizado para monitorear la disidencia(¿¡en serio!?). Es probable que en algunos casos, la intención sea justificable -como en términos de salud pública o prevención de desastres-, pero cuando hablamos de otro tipo de “amenazas”, el límite es prácticamente inexistente. Mira que con hablar de un DDoS o mencionar algún incidente del narcotráfico ya puedes entrar en sus redes de vigilancia. 2012 es el nuevo 1984.
Fuente: http://alt1040.com/2012/05/estados-unidos-vigila

miércoles, 30 de mayo de 2012


Aumentará el control de las empresas sobre las actividades en internet de sus empleados


theinquirer.es_30-05-2012

Según se desprende de un estudio elaborado por la consultora Gartner, el 60 por ciento de las empresas va a optar por introducir programas que les permitan monitorizar cómo interactúan sus empleados en las redes sociales.
La excusa detrás de esa práctica empresarial, que será común en el año 2015, es evitar problemas de seguridad derivados de las conductas en internet de sus trabajadores.
Desde Gartner han alertado que ese comportamiento podría suponer un riesgo para la privacidad de los empleados, y en ese sentido las empresas deberán estar atentas para no vulnerar los estándares éticos y legales vigentes.
Hace unos años el control empresarial de sus trabajadores se centraba en el uso que hacían de las redes internas, pero con la irrupción de la nube se hace necesario cambiar la estrategia de monitorización.
El temor de las empresas ahora radica en que las nuevas tecnologías digitales facilitan la extracción de información corporativa, y con el fin de evitar esas prácticas indeseables han apostado por aumentar el control sobre las actividades de sus empleados en internet.
Los expertos comentan que el problema de dar carta blanca a las empresas en ese ámbito reside en que estas podrían conocer detalles de la vida personal de sus empleados y violar las leyes de privacidad.
vINQulos Techeye
Fuente: http://www.theinquirer.es/2012/05/29/aumentara-el-control-de-las-empresas-sobre-las-actividades-en-internet-de-sus-empleados.html

martes, 29 de mayo de 2012


La red fundada por Zuckerberg es un auténtico servicio de inteligencia
Facebook, el gran predador


Página 12_29-05-2012

La empresa se sirve de cada huella dejada por los usuarios para hacer dinero con ellas. La asociación Internet sin Fronteras propone la creación de un e-sindicato con la meta de defender los derechos de quienes usan esa red virtual.


¿Cuál es el tercer país del mundo en términos de población y el que más espía a sus ciudadanos? La respuesta cabe en un territorio virtual: Facebook. Con sus 900 millones de usuarios registrados, si Facebook fuera un país sería el tercero del mundo, justo después de China (1340 millones de habitantes) y la India (1170 millones). Esta demografía virtual hace de Facebook un territorio de participación voluntaria en el cual los usuarios entregan su intimidad con toda inocencia sin tener plena conciencia de a lo que están expuestos, ni tampoco el gigantesco capital que los utilizadores aportan a la empresa fundada por Marc Zuckerberg.
Creada hace apenas ocho años, Facebook pretende cotizar a un valor bursátil de 104.000 millones de dólares. Es más grande que Amazon, 98.000 millones de dólares, vale casi tres veces más que Ford Motors, 38.000 millones de dólares, pero menos que Google, 203.000 millones, y que Apple, 495.000 millones. Al igual que Google y otros gigantes de la red, Facebook ha dejado de ser la muy simpática Satart-Up creada en el campus de Harvard. Es un predador de datos, una aspiradora universal de publicidad, un auténtico servicio de inteligencia que se sirve de cada huella dejada por los usuarios para hacer dinero con ellas.
Todas las cifras que tienen que ver con Facebook son imperiales: con 169 millones de usuarios, Estados Unidos cuenta con el mayor número de miembros. Le siguen la India, con 51 millones; Brasil, con 45 millones, y México, con 20. Más de 300 millones de fotos se suben cada día a Facebook y cerca de 500 millones de personas acceden a la red social utilizando dispositivos móviles. Sin embargo, el calificativo de “red social” está lejos de coincidir con la realidad. Como lo resalta Archippe Yepmou, presidente de la asociación Internet sin Fronteras (www.internetsansfrontieres.com), ISF, el valor bursátil de Facebook “está indexado sobre el abuso de nuestro derecho al control de nuestros datos personales”.
El peso de Facebook es proporcional al grado de intimidad que revelamos con nuestras conexiones. Facebook y Google se apoyan en casi el mismo modelo económico: cuanto más se sabe sobre los gustos e inclinaciones de los usuarios, más dinero se puede hacer con esos datos sin que el utilizador haya dado su acuerdo. Es en este contexto que la asociación Internet sin Fronteras propone la creación de un e-sindicato con la meta de defender los derechos de los usuarios de Facebook y otros mastodontes numéricos que espían cada uno de nuestros clics para convertirlos en oro. Antonin Moulart, miembro de Internet sin Fronteras, explica que la “idea de un sindicato electrónico apunta a imponer una relación de fuerza con la empresa del señor Zuckerberg para que entienda que tenemos derecho a decidir sobre nuestras informaciones personales”. La paradoja Facebook es inmensa: se ha vuelto un útil de intercambio mayor, con alcance planetario, pero su aparente inocencia atrae adeptos que se prestan voluntariamente a una violación impensable de su vida privada. Archippe Yepmou revela, por ejemplo, que “nuestras agendas están scaneadas por Facebook a través de nuestro teléfono móvil y nuestro web mail. La empresa procede también a una identificación biométrica que le permite a Facebook reconocer logos y rostros de las fotos sin que el contribuyente haya dado su autorización explícita”. La idea del e-sindicato viene a imponer un mediador entre las personas y este robo de la intimidad. Desde luego, la solución más simple consistiría en no inscribirse en Facebook, pero su necesidad, real o imaginaria, ya es un hecho consumado. En este sentido, la asociación Internet sin Fronteras reconoce que “la posición monopólica de Facebook hizo de la empresa un espacio de socialización obligatorio para toda o una parte de la población”. Hemos ingresado en ese espacio virtual-social como ovejas mansas mientras el lobo estaba al acecho. Reparar el error requiere una conciencia universal del valor estratégico y comercial de nuestros datos personales, así como de nuestro derecho a oponernos a que sean comercializados. Pero esa conciencia está lejos, muy lejos de haberse plasmado. La capitalización de los datos personales está perfectamente cifrada en el valor de Facebook. No son sus máquinas o su programa lo que han hecho su riqueza, sino nuestra intimidad. El ingreso en la Bolsa de Facebook inaugura otra fase peligrosa: “El modelo económico de la empresa basado en la explotación comercial de la vida privada va a empujar a Facebook hacia una dirección todavía más intrusiva y liberticida”, afirma la ISF.
Facebook es un auténtico estómago de datos cuyo destino, en gran parte, desconocemos. El contrapoder frente a Facebook y otros traga-datos planetarios existe: es, por ahora, tímido pero real. Electronic Frontier Foundation, Internet sin Fronteras, las muy oficial CNIL (Comisión Nacional de Informática y Libertades, Francia), el Controlador Europeo de Protección de Datos, CEPD, o Europe versus Facebook son algunos de los organismos oficiales o no gubernamentales que se plantean la manera de tejer un cerco legal entre los ciudadanos y empresas como Facebook o Google que lucran con nuestra vida. Harán falta, sin embargo, muchos años para que los usuarios pasen a la acción y tomen conciencia de los niveles de exposición a los que están sometidos cuando, sin ninguna garantía de privacidad, suben una foto, manifiestan un gusto musical o la preferencia por una u otra marca.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-195019-2012-05-27.html

lunes, 28 de mayo de 2012


     
La importancia del Software Libre en las empresas ecológicas


El Blog Alternativo_28-05-2012

Hoy en día es impensable que una empresa cualquiera pueda desarrollar su actividad comercial sin el uso de las herramientas tecnológicas y de comunicación que la informática y las redes de datos proporcionan. También las empresas con conciencia ecológica, respetuosas con el medio ambiente, necesitan de estas herramientas para dar a conocer su mensaje e inquietudes a través de blogs y páginas web y poder ofrecer sus productos en tiendas, mercadillos o mediante comercio electrónico. Esto está muy bien, es muy útil y permite una mejor gestión que sería imposible o muy difícil sin estas herramientas. Pero, ¿es posible ver a la informática, y su uso, desde un punto de vista ético, ecológico y solidario?
¿Dónde está el problema?La informática tradicional te obligan a actualizar los componentes de los equipos informáticos para mantener el ritmo de innovación tecnológica, pero hay que entender que la potencia de los equipos de 4-5 años atrás es más que suficiente para los requisitos funcionales de muchas empresas.Hacer obsoletos los equipos en pocos años provoca la generación de residuos electrónicos de difícil tratamiento. En general el problema no viene de los componentes electrónicos, que son los mismos desde el momento que se compra un equipo, sino de los programas informáticos que cada año que pasa piden más y más recursos para hacer prácticamente lo mismo. Muchas veces se cambian equipos por otros más potentes incluso cuando aquellos aún funcionan y pueden tener otro tipo de uso.

La segunda de las 3 “R” de la ecología es la reutilización y para conseguir este fin con los equipos informáticos, y alargar la vida útil de los equipos, el aliado más preciado son los Sistemas Operativos y programas basados en Software Libre. Este tipo de programas tienen la ventaja de poder adaptarse a las necesidades del usuario, existiendo alternativas que permiten utilizarlo en equipos con escasos recursos, dando la posibilidad de una segunda vida a aquellos equipos considerados obsoletos.
¿Por qué se debe preferir el uso de Software Libre?De la misma manera que las pymes concienciadas con la ecología transmiten valores positivos al consumidor, que se siente identificado con los valores de la empresa, y existen pequeños detalles que demuestran este compromiso como son el uso de bolsas biodegradables en vez de las bolsas de plástico. El uso del Software Libre por la empresa transmite los valores de un uso ético de la informática, de colaboración con una comunidad de desarrolladores y usuarios que entienden que este tipo de programas favorece, entre otras cosas, la colaboración y cooperación para la mejora de las soluciones informáticas, la transmisión de conocimiento y el enriquecimiento de la sociedad en su conjunto al permitir la economía local frente a la economía globalizada protagonizada por grandes multinacionales.
¿El Software Libre es ecológico?Se considera que algo es es ecológico cuando utiliza de forma eficiente los recursos, no provoca residuos difíciles de tratar, y es sostenible.
El modelo de desarrollo del Software Libre es sensible a la preocupación ecológica porque el desarrollo se basa en compartir el esfuerzo para la creación de un programa, es decir, de uso eficiente de los recursos humanos necesarios para elaborar los programas, también se basa en compartir conocimiento en forma de código con lo que la reutilización de éste para nuevas funcionalidades permite también un ahorro y optimización de los costes y la sostenibilidad del sistema gracias a que no se monopoliza el acceso a este conocimiento.
Las empresas con conciencia ecológica buscan desarrollar su actividad sin perjudicar el medio ambiente, asumiendo su responsabilidad con el su entorno natural. El Software Libre intenta cambiar el funcionamiento del mundo tecnológico de forma social, posibilitando la formación, elaprendizaje y por tanto fomentando la innovación.
¿Qué tipo de Software Libre es útil para las empresas?Las empresas ecológicas, como todas las demás, necesitan ciertos programas fundamentales pero cada empresa debe evaluar sus necesidades concretas. Las opciones disponibles en este tipo de software, a grandes rasgos y atendiendo a su finalidad, son las herramientas ofimáticas (http://libreoffice.org), procesadores de textos, hoja de cálculo y programas de gestión, mínimo un programa de gestión de clientes, presupuestos y facturación. Si la empresa no se apoya en un servicio externo de contabilidad y fiscalidad entonces también necesita un programa de gestión contable. En todos estos ámbitos existen soluciones de Software Libre muy válidas que se pueden adaptar a las necesidades de cada empresa y que contribuyen a un desarrollo económico coherente con los principios en los que se basa la ecología y las economías alternativas.
¿Qué opciones existen para la gestión empresarial?El mejor Software Libre empresarial siempre va a ser aquel que cuente con un amplio soporte, una base importante de usuarios que colabore aportando sus ideas de mejora del programa, el Software Libre está vivo y se nutre de las aportaciones de los usuarios, y que esté innovando para aportar a la realidad de la gestión de la empresa las últimas tecnologías disponibles que mejoren la gestión, que se adapte rápidamente a los cambios legislativos y que la empresa que hay detrás esté comprometida con los valores ecológicos y de sostenibilidad.
Un ejemplo de ello es el software de gestión para pymes BulmagesPlus (http://bulmagesplus.com), que dispone de 3 programas fundamentales para cualquier empresa como son: contabilidad, facturación y terminal punto de venta que cubren las necesidades de la mayoría de las empresas, tanto para el sector comercio como de servicios. El programa está diseñado de forma modular para que los usuarios puedan utilizar sólo las opciones que sean útiles para ellos evitando que los programas puedan parecer muy recargados con opciones que nunca se emplean. También permite de esta manera que se puedan desarrollar módulos específicos para ciertas empresas aunque se intenta poder poner las mejoras a disposición de cuantos más usuarios mejor para que las mejoras que se vayan haciendo se beneficien también todos los usuarios.
Una característica a destacar de BulmagesPlus es que está diseñado para se multiplataforma, es decir, que puede funcionar perfectamente y de manera nativa en varios Sistemas Operativos, en este caso Microsoft Windows y GNU/Linux. En el caso de Windows, que no es un Sistema Operativo Libre, se decidió adaptar su funcionamiento a este Sistema por el ámplio uso que tiene por parte de los usuarios de informática y como paso previo a la migración a GNU/Linux, que sí es Software Libre.
Fuente: http://www.elblogalternativo.com/2012/05/25/la-importancia-del-software-libre-en-las-empresas-ecologicas-los-viernes-de-ecologia-cotidiana/

domingo, 27 de mayo de 2012


           
Alimentos que envenenan a los niños


Cubadebate_27-05-2012

“Los niños de todas las regiones de las Américas están expuestos a la publicidad invasiva e implacable de alimentos de bajo o de ningún valor nutricional, ricos en grasa, azúcar o sal”, constata una investigación de la Organización Panamericana de la Salud (2012).Basta con mirar a nuestro alrededor para verificar que nuestros niños (menores de 16 años) presentan una elevada tasa de obesidad y dolencias crónicas relacionadas con la nutrición, como la diabetes y problemas cardiovasculares.
Uno de los factores que más influyen en los malos hábitos alimenticios en esta franja etaria es la publicidad de productos de bajo valor nutritivo, tales como cereales para el desayuno ya azucarados, dulces, helados, sodas y otros productos salados, así como comida basura… que “llenan” la barriga y dan la sensación de saciedad, pero que no suplen las necesidades nutricionales básicas.
Una resolución de la Organización Mundial de la Salud, de mayo del 2010, instó a los gobiernos a esforzarse por restringir la promoción y la publicidad de alimentos para niños.
El mayor vehículo de promoción de alimentos nocivos es la televisión. Expuestos excesivamente a ella, los niños tienden a querer consumir las marcas que anuncian en ella. En general la propaganda crea vínculos emocionales entre el producto y el consumidor, e incluye regalos, concursos y competiciones.
Con el pretexto de actividades filantrópicas en las escuelas, las empresas de alimentos no saludables aumentan su poder de domesticación. Investigaciones brasileñas indican que estar ante la tele más de dos horas diarias influye en el aumento del índice de masa corporal en los niños. Y un informe de una agencia de encuestas de mercado señala que en el Brasil, en Argentina y en México el 75 % de las madres con hijos de 3 a 9 años opinan que la publicidad influye en las peticiones de los niños en la compra de alimentos (en el Brasil hasta un 83 %).
En el Reino Unido está prohibida en la televisión la propaganda de alimentos no saludables. Irlanda limita la presencia de celebridades en dicho tipo de anuncios y exige el uso de notas explicativas. España desarrolló un código autorregulatorio y restringe la utilización de celebridades y la distribución de productos en el mercado. Según un informe del Ministerio de Salud (2008), durante un año, en el Brasil, más de cuatro mil comerciales de alimentos fueron pasados en televisión y en revistas, de los cuales el 72 % se referían a alimentos no saludables.
En el Brasil la reglamentación vigente obliga a colocar advertencias en los comerciales de alimentos, aunque Abia, el principal consorcio industrial de alimentación del país, se rehúse a cumplirla. Esa empresa obtuvo un laudo garantizando la no aplicación de las nuevas reglas, por lo que la decisión final depende ahora de la Justicia.
Es necesario, pues, que las familias y las escuelas dediquen esfuerzos a la educación nutricional de los niños. Por ejemplo exhibiendo anuncios comerciales en las aulas y debatiendo sobre ellos. De esa forma se crearía un distanciamiento crítico ante el producto y un mayor discernimiento por parte de los consumidores.
En São Paulo algunos alumnos proyectaron en la clase anuncios publicitarios grabados en sus casas. Después de debatir sobre ellos decidieron adquirir una determinada marca de yogur. Una vez analizado su contenido con análisis clínico se constató que no correspondía con las indicaciones expuestas en el envase. De ese modo los alumnos aprendieron lo que significa una propaganda engañosa.
La Organización Panamericana de la Salud recomienda que sean anunciados sin restricción los alimentos naturales, los que no llevan edulcorantes, azúcar, sal o grasa, tales como: frutas, vegetales, granos integrales, lácteos sin grasa o con bajo contenido, pescado, carnes, huevos, frutos secos, semillas… Y en cuanto a bebidas, el agua potable.
Aquí está el dilema: mientras que las familias y las escuelas quieren formar ciudadanos, la publicidad se empeña en la ampliación del consumismo. Hasta el punto de que en el Brasil se admite la presencia de celebridades, como atletas, en la propaganda de alimentos no saludables y obviamente nocivos, como las bebidas alcohólicas.
Es preocupante constatar que en nuestro país el alcoholismo se inicia hacia los 12 años y aumenta el consumo de vodka en la franja etaria inferior a los 16 años. La fiscalización en bares y restaurantes es precaria, y las panaderías y supermercados venden, casi sin restricción, bebidas alcohólicas a los menores de edad.
Entonces ¿qué se va a esperar de una familia o escuela que ofrece en la mesa y en la cantina los mismos productos nocivos que vende el tendero de la esquina?
Ésa es la crónica de las graves enfermedades anunciadas.
Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/05/26/alimentos-que-envenenan-a-los-ninos/