viernes, 30 de abril de 2010

Entrevista a Tom Kucharz, miembro de Ecologistas en Acción y la red birregional “Enlazando Alternativas”
"La Unión Europea es un armazón institucional al servicio de los intereses de las multinacionales"

Altermundo...30/04/2010


Activista en la médula de numerosas luchas de los movimientos sociales, nadie como Tom Kucharz para repasar punto por punto las consecuencias que tuvieron, tienen y pueden tener las políticas de la Unión Europea en los campos económico, social y ambiental. En resumen, no hay por donde cogerlas.

Manoel Santos-. Más de cien organizaciones se están moviendo y articulando durante la presidencia española de la UE. ¿Cuáles son las principales denuncias?

Tom Kucharz-.
Organizamos una campaña de contestación desde los movimientos y colectivos de diferente índole político-social, para contrarrestar las mentiras y la propaganda en los medios de comunicación, pero sobre todo para demostrar que las que generaron la crisis fueron las políticas neoliberales de la UE, apoyadas por partidos como el de José Luís Rodríguez Zapatero. Ellos son los responsables de la crisis y nosotros no la vamos a pagar. También estamos coordinados con otras redes del resto de Europa y de América Latina. La UE demostró ser un entramado institucional antidemocrático al servicio de las multinacionales y de las élites de los estados miembros. Sirva de ejemplo la orientación econonomicista y contraria a los derechos sociales básicos del Tratado de Lisboa, aprobado sin consultar a la ciudadanía. La UE no duda en privatizar los servicios públicos, en rebajar las condiciones laborales y en facilitar los despidos y la destrucción de empleo, como demuestra la doctrina de la "flexiseguridad". Igualmente, defiende con todo su aparato diplomático las estrategias comerciales abusivas de las empresas europeas en países del Sur, con los mal llamados "Acuerdos de Asociación", una forma de neocolonialismo y expolio, tanto de la naturaleza como de las poblaciones del Sur. También denunciamos la política migratoria, en cuyas fronteras mueren millares de personas cada año al intentar entrar a la UE "sin papeles". Con distintas directivas aprobadas se pretende hacer de la UE una fortaleza donde el dinero y los bienes puedan moverse libremente, mientras que a los migrantes les ponen barreras que violan los derechos humanos. Igualmente, el discurso ambientalista de la UE es poco más que papel mojado. La falta de voluntad política de la UE, uno de los mayores responsables en la emisión de gases de efecto invernadero, y su criminal actitud de evadir responsabilidades, coloca la lucha contra el cambio climático en un punto prioritario de los movimientos sociales. Además de los fracasos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Bonn y Copenhague, sabemos que la UE, China y EEUU no tienen voluntad política para llegar a un acuerdo en la próxima Conferencia de las Partes (COP-16) en México a finales de año. Ya hablan de 2012. Este nuevo aplazamiento es inaceptable y escandaloso, sobre todo porque los paquetes multibillonarios de los gobiernos para rescatar bancos, las ayudas a la compra de automóviles o el incremento del gasto militar señalan que no es una cuestión de falta de recursos económicos.

MS-. ¿En que marco se convoca la Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas"?

TK-.
Es la cuarta vez que organizamos una contracumbre paralela a la de jefes de Estado y de Gobierno de la UE y América Latina y El Caribe (ALC), que tiene lugar cada dos años. Esta vez queremos hacer énfasis en lo que supone la crisis económica y la responsabilidad de la UE. Se están viendo ajustes económicos estructurales en Grecia, un aumento del paro en toda la UE y la pobreza afecta a 84 millones de personas; hay un mundo rural con una fuerte crisis, donde cada minuto desaparece una explotación agraria; hay graves problemas ambientales… Tenemos también fuertes preocupaciones frente a la cumbre de mayo entre los jefes de Estado, porque está legitimando el golpe de estado en Honduras y los graves crímenes de lesa humanidad del Gobierno colombiano.

MS-. ¿Por que tiene especial importancia la Cumbre entre la UE, América Latina y el Caribe?

TK-.
La firma de tratados de libre comercio (TLC) entre la UE y Perú y Colombia por una parte, así como con Centroamérica por la otra, son para el Gobierno español uno de los "objetivos prioritarios" para dicha Cumbre, que es el mayor acontecimiento durante la Presidencia española del Consejo de la UE. El Gobierno español propugna una política exterior basada exclusivamente en la "defensa del interés europeo". Los movimientos sociales y la sociedad civil organizada y antagonista tenemos la responsabilidad de dar una señal contundente contra estos TLC. No se pueden mantener relaciones comerciales con países que violan los derechos humanos. Además, los TLC crean condiciones de inversión que ayudan a perpetuar la violencia, como en el caso del desplazamiento masivo de la población de las tierras que luego se convierten en megaproyectos agroindustriales. En la política exterior de la UE, especialmente en los casos de Honduras y Colombia, priman los acuerdos comerciales por encima de los Derechos Humanos, vulnerándose el artículo 103 de la Carta de Naciones Unidas. Especialmente indignante es el caso de Colombia. El conjunto de organizaciones de Derechos Humanos, ONG y sindicatos europeos y colombianos pidieron en reiteradas ocasiones a instituciones de la UE que no apoyen el TLC con Colombia. Los asesinatos políticos, desapariciones forzadas, genocidio, masacres, desplazamientos masivos y torturas, auspiciadas desde las más altas posiciones del Estado colombiano, incluyendo el presidente Álvaro Uribe Vélez, se incrementaron en los últimos años.

MS-. ¿Y en Honduras?

TK-.
La reanudación de las negociaciones para un TLC entre la UE y Centroamérica, que incluiría a Honduras, y el reconocimiento precipitado del gobierno de Porfirio Lobo es una señal muy preocupante, que ignora el hecho de que Lobo nunca condenó el golpe de Estado y las violaciones de derechos humanos. El Ejecutivo español y la UE legitiman el llamado "golpe perfecto" y "absuelven" a los militares que secuestraron y expulsaron al presidente constitucional Manuel Zelaya. Tras meses de violaciones, persecuciones, torturas, asesinatos y la restricciones de la libertad de expresión, las elecciones hondureñas –con una participación estimada en torno al 30-35%– constituyeron el núcleo de la estrategia para legitimar el golpe.

MS-. ¿Que impactos tendrían esos TLC?

TK-.
En el campo, en Europa y en Latinoamérica, la creciente liberalización del comercio mundial y la continua desregulación de los mercados agroalimentarios provoca que la permanencia de los pequeños productores sea cada vez más difícil y el abandono del campo cada vez más frecuente. La UE está sacrificando la agricultura familiar sostenible y en consecuencia la garantía de una alimentación sana, diversa y segura. En el territorio laboral debemos resaltar que Latinoamérica ya experimentó unas pérdidas de empleo como resultado de la liberalización comercial, incrementando el desempleo de 7,6 millones a 18,1 millones de personas en la década de los ‘90. Las propias evaluaciones de impacto oficiales de la UE estiman "grandes pérdidas de empleo" como consecuencia de las negociaciones comerciales bilaterales, como por ejemplo en el caso del TLC entre la UE y Mercosur. Con la liberalización de las inversiones se fortalecerán los monopolios empresariales, destruyendo fuentes de trabajo, y se reforzará el modelo basado en la extracción de recursos naturales, perpetuando las causas estructurales de pobreza y desempleo. Entre otros muchos impactos destaca la violación del derecho de acceso a la alimentación, al agua potable y a los servicios públicos básicos como la educación y la sanidad y, particularmente, el aumento considerable del precio de los medicamentos y las dificultades de acceso a éstos por los más desfavorecidos.

MS-. ¿Puedes hablarnos del Tribunal Permanente de los Pueblos que tendrá lugar en Madrid?

TK-.
Esta nueva instancia del Tribunal, la tercera a nivel birregional, será una de las actividades centrales en el marco del Encuentro "Enlazando Alternativas IV" (EA4). Pretende darles visibilidad a los movimientos sociales y a las luchas ciudadanas en respuesta a las violaciones de los derechos humanos de las empresas trasnacionales, coordinar las luchas y las dinámicas de resistencia, y avanzar en la estrategia y en la construcción de una agenda para desmantelar su poder político y económico. La sesión del TPP de Madrid será un momento para visibilizar el trabajo acumulado en los anteriores, en Viena (2006) y Lima (2008). En esta ocasión se vio necesario focalizar no sólo en las multinacionales sino también en las instituciones, políticas y actores de la UE que incrementan el poder e impunidad de las trasnacionales. La UE, sus Estados y en particular el Consejo Europeo y la Comisión Europea, fueron acusados en las diferentes sesiones del Tribunal en Viena y Lima, de construir un marco legislativo, económico y financiero que les permite a las multinacionales actuar violando los derechos humanos. El Tratado de Lisboa permitirá reforzar esas políticas. Por todo ello se estructuró el tribunal en 3 dimensiones: la complicidad de la UE, el Estado español y sus políticas con las multinacionales europeas en ALC; los impactos de las multinacionales sobre los derechos de los pueblos; y las recomendaciones para un nuevo marco normativo de las trasnacionales.

MS-. ¿Y cuál es la alternativa que presentan los movimientos sociales?

TK-.
Es hora de exigir responsabilidades a los actores que provocaron esta crisis: la banca, las multinacionales, las finanzas y sus instituciones internacionales, con la complicidad de gobiernos y partidos políticos que los apoyaron. Y de presionar a las cúpulas sindicales para que les den un giro radical a sus estrategias, para ponerse por fin al lado de la ciudadanía y de los trabajadores. Es hora de movilizarnos por arrebatarles el poder económico a las finanzas (socialización de la banca, erradicación de los paraísos fiscales, control social de los mercados financieros); por garantizar condiciones laborales dignas (no a las políticas de destrucción de empleo como los ERE, reparto del trabajo a través de la reducción drástica de la jornada de trabajo sin rebaja salarial, contra el recorte de las pensiones); por la defensa y la ampliación de los servicios públicos y por la reversión de los servicios públicos ya privatizados; para que la vivienda deje de ser una inversión especulativa y retome su función social; para detener la sobreexplotación de los recursos naturales y energéticos y frenar el cambio climático; por la reducción drástica de las injusticias y desigualdades sociales en el Norte y en las relaciones Norte-Sur: menos crecimiento y más reparto (renta básica de ciudadanía, sistema tributario progresivo y redistribuidor de la riqueza, abolición de la deuda externa de los países empobrecidos, fin de los TLC, de las políticas de liberalización del comercio de bienes y servicios y del expolio de las multinacionales; por la igualdad efectiva de derechos y oportunidades de todas las personas, sea cual sea su origen, cultura, nacionalidad, religión o sexo; y también por un mundo en el que las personas escojan su futuro sin estar presionadas por las estructuras patriarcales.

MS-. ¿A que llamáis "Consenso de Bruselas" y que paralelismos tendría con el “Consenso de Washington”?

TK-.
Las empresas trasnacionales europeas y sus contrapartes en el mundo operan en una arquitectura política, económica y jurídica de impunidad puesta en marcha por instrumentos como el Tratado de Lisboa, la estrategia comercial y de inversión "Europa Global: competir en el mundo", los TLC y los tratados bilaterales de inversión. Igualmente, las políticas del Banco Mundial, el FMI y la OMC, en las que participan los gobiernos europeos, allanaron el camino para las operaciones depredadoras de las trasnacionales. Esto lo llamamos el Consenso de Bruselas, haciendo un paralelismo con el Consenso de Washington de los años ‘90, que tuvo como consecuencia fuertes ajustes estructurales y una onda de privatizaciones en América Latina, con el aumento del desempleo, la pobreza y la violencia. El Consenso de Bruselas también tiene que ver con el plan de rescate a Grecia de la UE, que someterá la población a fortísimos ajustes presupuestarios y limitará la soberanía helena con draconianas medidas económicas impuestas por la UE.

MS-. ¿El gran objetivo de la Presidencia española es la Estrategia Europa 2020?

TK-.
La Presidencia empezó proponiéndose dos objetivos incompatibles: salir de la crisis y apostar por el crecimiento económico. La prioridad es la recuperación económica y la aprobación de la estrategia "Europa 2020". Esta va a sustituir a la Estrategia de Lisboa, que finaliza este año, y tiene un objetivo claro: el crecimiento, en vez de la sostenibilidad ambiental y la equidad social. El aumento continuo de la actividad económica es imprescindible para que el sistema capitalista funcione, pero es incompatible con la lucha contra la pobreza. Un caso paradigmático es el de Irlanda. Entre 1994 y 2000, el PIB creció de manera constante y notable. Se convirtió en el "Dragón Celta". Pero, en paralelo, se incrementaron en número las horas dedicadas al empleo por persona, el porcentaje de personas que se declaraban insatisfechas con su vida, las diferencias sociales, los suicidios, el consumo de alcohol y el paro. Estos datos son extrapolables a la UE, donde en los años de bonanza económica se dio un incremento de las desigualdades sociales y la bajada del salario real. Además, el objetivo de que 20 millones de las personas que se encuentran bajo el umbral de la pobreza en la UE salgan de esta situación, recogido en la redacción previa de la Estrategia 2020, fue finalmente eliminado.

MS-. ¿El decrecimiento sería una salida?

TK-.
Claro que sí. Resulta evidente que ya excedimos los límites del planeta: consumimos recursos a una velocidad mayor de su capacidad de regeneración y producimos basura a un ritmo imposible de asumir por los ecosistemas. Y vivimos en una sociedad con crecientes desigualdades. Tenemos que evolucionar hacia una economía que no necesite crecer continuamente. Así, en los países sobredesarrollados, como el nuestro, en lugar de incrementar constantemente el consumo de energía y recursos, tendremos que decrecer en su uso. Una Economía Sostenible debería basarse en el respeto a los límites de los ecosistemas y considerar la progresiva reducción de la explotación de recursos naturales, especialmente los no renovables; la reducción de la huella ecológica y de la emisión de contaminantes; la reducción del consumo y la mínima generación de residuos; los principios de precaución y de quien contamina paga; una política fiscal verde real.

MS-. ¿Y frente a las políticas de la "Europa fortaleza" en materia migratoria?

TK-.
Libertad de movimiento para todos y el derecho a vivir dónde cada persona elija. Derogar la Directiva de Retorno –o de la Vergüenza– y la política de cierre de fronteras avalada por el Acuerdo de Schengen. Darle plenos derechos a la población inmigrante. Le exigimos a la UE medidas eficaces frente a la extensión del racismo y la xenofobia. Y debemos luchar para derogar los dispositivos de intervención de la agencia para el control de fronteras, Frontex.

MS-. En Galicia, concretamente en Vigo, habrá una reunión informal de ministros de pesca el 4-5 de mayo. ¿Que me dices de la Política Europea de Pesca?

TK-.
El 80% de las poblaciones de peces sobre las que se dispone información están explotadas o sobreexplotadas. Aproximadamente la mitad del comercio internacional de pesca tiene su origen en los países del Sur, mientras que más del 72% está destinado sólo a Japón, EEUU y la UE, que es importadora neta de productos pesqueros. El agotamiento de las aguas de la UE por la sobrepesca llevó la pesca industrial a las costas africanas. Como consecuencia, durante los últimos años, la UE formalizó acuerdos de pesca con países de África, Pacífico y el Caribe (ACP) que permiten la captura de varias especies para asegurar el aprovisionamiento de la flota, en detrimento de las condiciones sociales y económicas de esos países y del ambiente. La combinación de acuerdos de libre comercio con subvenciones y ayudas a la penetración de las empresas europeas –especialmente las españolas– de pesca en África , destruye las condiciones de vida y las economías de esas poblaciones. La Política Común de Pesca precisa de una profunda reforma que permita alejarnos de la actual sobrepesca y dilapidación de los recursos de nuestros caladeros. Tenemos que avanzar en la gestión integrada de las zonas litorales y en la conservación de hábitats marinos y costeros; favorecer la reestructuración del sector turístico en los países en los que está fundamentado en el sector urbanístico con una alta depredación de recursos y generación de residuos, desarrollar la estrategia marina europea con una visión de conservación, gestión y explotación implícita en cada uno de los espacios marinos protegidos.

MS.- La UE influye en la mayoría de nuestras legislaciones. Con todo, la ciudadanía muestra un desinterés absoluto por lo que acontece en Bruselas. ¿Culpa de los gobiernos?


TK-.
Por supuesto. Los gobiernos potencian el desinterés, la falta de información y socavan la democracia. Eso fue evidente cuando se negoció y aprobó el Tratado de Lisboa, sin ningún debate público, difusión informativa o derecho de opinión y consulta. Para que la población se interese por nuestras campañas contra las políticas de la UE, tenemos que relacionar sus vidas cotidianas con los impactos que tienen las políticas. Y tenemos que ofrecer alternativas que conecten directamente con las necesidades de la población, como implantar una renta básica universal, para atajar las crecientes desigualdades en el seno de la UE, al tiempo de redistribuir las grandes fortunas entre la población, garantizar los servicios básicos y que estos sigan siendo públicos.

*Tom Kucharz es coordinador del área de agroecología y soberanía alimentaria de Ecologistas en Acción, así como investigador en temas de justicia ambiental y globalización. Participa de muchas campañas y redes de movimientos sociales, como “¿Quien debe la quien?”, “Nuestro mundo no está en venta”, la red birregional “Enlazando Alternativas” o “Seattle to Brussels”. Muchas de sus referencias bibliográficas y artículos se pueden consultar en: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Personas&id=9231&opcion=trayectoria#ficha_gloobal

** Manoel Santos es biólogo, experto en Ecosistemas y recursos biológicos y director de Altermundo http://www.altermundo.org NOTA: Traducido del gallego original para Rebelión. Existe una versión muy ampliada de esta entrevista en idioma gallego: http://www.altermundo.org/content/view/3187/1/

jueves, 29 de abril de 2010

Los Pueblos Originarios del Ecuador estamos en movilización por la defensa del agua, la vida y la soberanía alimentaria
29-04-2010

La concentración en pocas manos de la tierra y el agua, son dos problemas que forman parte de una misma realidad: la injusta distribución de las riquezas en el campo. De igual manera con la comercialización de alimentos. Este modelo beneficia únicamente la agroindustria para la exportación, mientras que la pequeña y mediana producción cada vez ha ido perdiendo capacidad productiva, encareciendo los productos de primera necesidad.

Movilización plurinacional

A las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades
A las Organizaciones Sociales y Populares
A los ecuatorianos y ecuatorianas

La concentración en pocas manos de la tierra y el agua, son dos problemas que forman parte de una misma realidad: la injusta distribución de las riquezas en el campo.

Las reformas agrarias de 1964 y 1973, y la primera ley de aguas de 1972, no cambiaron las estructuras del modelo agrario. Se limitaron únicamente a eliminar las formas semifeudales y latifundistas de producción y explotación de la mano de obra. La concentración de tierras sigue siendo injusta y con el neoliberalismo empeoró. Actualmente las UPAs (Unidades Productivas Agrarias) más pequeñas, aquellas que tienen menos de 5Ha. y las que tienen hasta 10 Ha. juntas siembran el 11.9% de la superficie cultivable y representan el 83.6% de productores, mientras las UPAs de más de 100ha. cultivan el 42.5% de las tierras y sólo representan el 2.1%.

De igual manera con la comercialización de alimentos; sólo dos empresas (SUPERMAXI y MI COMISARIATO) controlan el 36% del mercado nacional. Este modelo beneficia únicamente la agroindustria para la exportación, mientras que la pequeña y mediana producción cada vez ha ido perdiendo capacidad productiva, encareciendo los productos de primera necesidad y empobreciendo a la mayoría de los ecuatorianos/as.

En los 3 años de gobierno la “revolución ciudadana” esta situación apenas ha cambiado en su superficie: los bonos de la pobreza, la repartición de urea, entrega de borregos, socio bosque, socio páramo ayudan la crisis, mucho menos la injusta realidad económica del campo y de la ciudad.

El acaparamiento del agua, es otro de los principales problemas y causa de la actual conflictividad social en el campo y la ciudad. Bajo el neoliberalismo se destruyó la débil institucionalidad estatal que regulaba la tenencia y el aprovechamiento hídrico y se promovió la apropiación y privatización ilimitada.

En los últimos 20 años, el 1% de grandes propietarios (hacendados, agroindustriales, camaroneros, floricultores, hidroeléctricos, bananeros) monopolizan el 67% del agua de riego, mientras que los pequeños productores (comunidades, asociaciones agrícolas, cooperativas, pequeños propietarios), que son el 86% de los productores, apenas controlan el 23% del agua. Si a esto sumamos las concesiones para las hidroeléctricas, minerías o para simple especulación del mercado del agua, en el país el 75% de los recursos hídricos están en manos privadas. Con la “revolución ciudadana” no se ha cambiado absolutamente nada.

Frente a los avances logrados con el levantamiento indígena del 28 de septiembre y las mesas de diálogo del año pasado, el gobierno negocia la nueva Ley de Aguas con los empresarios acaparadores y privatizadores del agua, y desconoce cualquier avance que permita la desprivatización y redistribución. El acuerdo gobierno-empresarios sólo admitiría revisar algunas concesiones, pero el modelo heredado del neoliberalismo se mantendría. Esto también explica el incumplimiento de las transitorias XXVI y XXVII de la Constitución Política, que ordenan la auditoría y la revisión de las concesiones, y la redistribución del agua.

La nueva Constitución define como Plurinacional al Estado Ecuatoriano, reconoce los Derechos de la Naturaleza, el Derecho Humano al Agua, y prohíbe expresamente su privatización y determina que únicamente podrá ser manejado mediante entidades públicas y comunitarias. Precisamente estos principios se desconocen o se reducen a la mínima expresión en las leyes que se están aprobando en la Asamblea Nacional, incluido la Ley de Aguas; es decir, desconocen las propuestas que desde el movimiento indígena y otros sectores sociales hemos presentado.

En los hechos hemos constatado que el gobierno de Alianza País NO TIENE VOLUNTAD POLITICA para el dialogo, ni radicalizar el proceso; lo que queda de la “revolución ciudadana” es un simple slogan publicitario. Los cambios deben ser con la participación de las mayorías, no es obra exclusiva de un “príncipe” o un “déspota ilustrado”. La historia ecuatoriana y mundial nos demuestra que un proceso revolucionario se queda en simples reformas, o lo que es peor en derrota, si no se moviliza, organiza y eleva la conciencia política y cultural de los pueblos.

Siguen en pie los anhelos por dejar atrás la “larga noche neoliberal” y avanzar en las grandes transformaciones económicas, políticas, culturales y sociales. Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y los sectores sociales organizados estamos dispuestos hacer efectiva la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural para alcanzar un verdadero Sumak Kawsay.

Por todo esto manifestamos:

1.Que no hay voluntad política para institucionalizar la Plurinacional de todas las estructuras del Estado; se sigue imponiendo un modelo uninacional y neocolonial, desde una visión excluyente y privatizadora.

2.Nos acogemos al derecho constitucional, art. 98: “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.”

Por lo tanto demandamos:

1. La implementación urgente de una verdadera Revolución Agraria integral, que desplace el modelo privatizador, acaparador y excluyente de la economía agraria y del consumo de alimentos. Que se construya la soberanía alimentaria, como una alternativa para superar la crisis agraria, el alto costo de la canasta básica de los productos de primera necesidad a esto se suma las duras consecuencias de la sequía.

2. Que el debate y aprobación del proyecto de Ley de Aguas. La Asamblea Nacional asuma de manera decidida la desprivatización y la redistribución equitativa de los Recursos Hídricos e instaure una nueva institucionalidad a partir de la plurinacionalidad y la participación democrática. En caso de insistir en las pretensiones de aprobar atropelladamente la Ley, al margen de los criterios y propuestas del movimiento social, estará fomentando graves conflictos sociales.

3. En la aprobación del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial “COOTAD”, respete los territorios comunitarios y las Circunscripciones Territoriales Indígenas CTIs en el marco de la autodeterminación de los pueblos ancestrales.

4. La minería, sobre todo a gran escala y para la exportación, subordina la economía nacional al capital transnacional y ocasiona graves daños ambientales y culturales a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y poblaciones aledañas, por todo esto la ley minera es inejecutable por no concordar con el Art. 424 de la Constitución Política de “eficacia jurídica”.

5. Condenamos la manipulación política del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y los intentos por dividir a nuestras organizaciones y comunidades.

Una revolución no se puede hacer al margen de la sociedad, mucho menos en su contra; si queremos que este proceso post neoliberal sea verdadero y firme, exigimos un auténtico proceso democrático plurinacional para construir las leyes y políticas.

En esta constante lucha por el proceso de cambios reales y revolucionario, ofrecemos nuestra lucha y movilización, convocamos y participaremos en todo proceso de unidad con los sectores activos y organizados. www.ecoportal.net

El agua no se vende, el agua se defiende
No al alto costo de la vida
Por la Revolución Agraria y el Sumak Kawsa
y

Gobierno de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador
CONAIE: ECUARUNARI – CONFENIAE - CONAICE

ecuachaski
www.ecuarunari.org

miércoles, 28 de abril de 2010



A modo de extorsión. Minera canadiense demanda a El Salvador frente al CIADI
28-04-2010

La empresa canadiense Pacific Rim ha sido denunciada en El Salvador por el asesinato de tres ambientalistas opositores a proyectos de extracción minera a cielo abierto, crímenes que todavía permanecen impunes.

Lejos de asumir cualquier responsabilidad por esos episodios, la corporación instalada en el departamento de Cabañas decidió recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, para demandar al Estado salvadoreño por 100 millones de dólares.

Pide esa indemnización, según ha trascendido, porque las autoridades le negaron un permiso de explotación de la mina de oro El Dorado, que ha recibido duras críticas por parte de la población que se vería afectada.

Algunas mineras instaladas en El Salvador intentan utilizar los compromisos asumidos en el marco del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA por sus siglas en inglés) para presionar al Estado salvadoreño, según difundió el diario Colatino, y conseguir así que les otorguen permisos de explotación en trámite.

Ese medio sostiene además que la embajada canadiense "cabildea a favor de Pacific Rim" en este diferendo, entre otras cosas porque el gobierno de Canadá impulsa un Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, que podría beneficiar a las compañías extractivas instaladas en esa región.

Todo el asunto fue analizado con preocupación por las organizaciones sociales que participaron en el foro internacional “Empresas Mineras en Mesoamérica: ¿Desarrollo Sostenible o Amenaza a la Soberanía?”, efectuado en San Salvador, la capital del país.

“Como no consiguen permisos quieren nuestros dineros. Eso es una extorsión”, se queja la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica, en una producción radial de la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES). En ese trabajo denuncian además las amenazas que reciben los periodistas que le dan seguimiento a los conflictos sociales generados por la minería, y plantean un escenario hipotético de tener un fallo favorable para El Salvador en el CIADI, lo que generaría un antecedente auspicioso para otros casos que se dirimen en ese ámbito, predilecto para las trasnacionales. www.ecoportal.net

Radio Mundo Real
www.radiomundoreal.fm

martes, 27 de abril de 2010

Declaración de San Salvador sobre la minería en América Latina
27-04-2010

Diversas comunidades y organizaciones sociales de Centro y Sur América nos reunimos entre el 20 y el 22 de abril en el “Encuentro latinoamericano por la defensa de los recursos naturales y la vida de los pueblos”, para conocer y analizar las problemáticas que nuestros países están viviendo con la explotación minera a gran escala. Este evento se realiza en el marco de las celebraciones internacionales en el día de la Tierra.

San Salvador, 22 de abril de 2010

Diversas comunidades y organizaciones sociales de Centro y Sur América nos reunimos entre el 20 y el 22 de abril en el “Encuentro latinoamericano por la defensa de los recursos naturales y la vida de los pueblos”, para conocer y analizar las problemáticas que nuestros países están viviendo con la explotación minera a gran escala. Este evento se realiza en el marco de las celebraciones internacionales en el día de la Tierra.

El actual modelo de desarrollo de las potencias del mundo, especialmente Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, han impuesto una política económica que especializa a los países de América Latina en la exportación de materias primas y recursos naturales, profundizando el saqueo de nuestra biodiversidad. A través de sus trasnacionales, estos países se aprovechan de legislaciones flexibles y acordes con el capital extranjero, aprobadas en dos décadas de neoliberalismo, que les genera enormes beneficios económicos y no les exige cumplir ningún requisito ni las hace responsables por los profundos impactos ambientales, sociales y económicos que genera su accionar.

Al final, los países de América Latina se quedan sin el agua, sin los minerales y sin los recursos económicos resultado de la extracción. Para colmo, esta política se intenta profundizar con los Tratados de Libre Comercio, en un proceso de recolonización de nuestras economías y sociedades, que tiene como objetivo garantizar el control de las riquezas naturales.

El mismo patrón de las trasnacionales de estas potencias es copiado en todos los países latinoamericanos. Frente a esta situación, existen variadas realidades. Por un lado, organizaciones sociales -como las centroamericanas- que dicen No a la Minería, acorde con las situaciones específicas de sus países y de la voluntad manifestada por las comunidades. En otros países, con una importante actividad minera, se aprecian dos situaciones: aquellos -como Bolivia- cuya movilización social ha presionado a los gobiernos para recuperar el control de los recursos naturales y en donde se avanza para que el ritmo y los beneficios de la explotación corresponda a los intereses de sus pueblos. Y por otro lado, están los países -como Perú y Colombia- con gobiernos que responden fielmente a los intereses de las potencias del mundo, entregando en concesión las minas y cediendo la soberanía nacional.

En todos estos casos, existe un factor común de agresión hacia las comunidades, el medio ambiente y las posibilidades de desarrollo de nuestros pueblos: los megaproyectos mineros, están siendo dominados por las grandes compañías de las potencias. En este sentido, el esfuerzo de unidad en el que se ha avanzado en este “Encuentro latinoamericano por la defensa de los recursos naturales y la vida de los pueblos”, va en el camino de compartir experiencias y coordinar acciones conjuntas para enfrentar, como objetivo común, a las trasnacionales mineras y sus proyectos. También para evidenciar ante los habitantes de nuestros países los impactos a nivel ambiental, social y económico que produce la gran minería, especialmente cuando estos proyectos no son controlados por el Estado y no hay responsables por las consecuencias que producen.

Ante esta situación, las organizaciones presentes declaramos:

1. Que el modelo neoliberal de libre comercio, pilar fundamental de la política minera en América Latina, es la causa principal de la pobreza, la miseria y el atraso de nuestras naciones. La experiencia de algunos países que se han alejado de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ha demostrado que sí es posible un modelo económico alternativo que sea exitoso para los pueblos.

2. Que, en este sentido, rechazamos los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, y todos aquellos que pretendan implementarse en el marco del modelo de libre comercio, porque buscan agredir la soberanía nacional y eliminan las posibilidades de que nuestros países escojan su modelo de desarrollo de forma autónoma y que sirva a los intereses de sus nacionales.

3. Que demandamos una legislación que proteja efectivamente a las comunidades y sus recursos naturales, de los intereses voraces de los grandes capitales.

4. Que exigimos que haya consulta previa, libre e informada a las comunidades locales, sin presión de las trasnacionales y sin manipulación de los gobiernos, como lo ordena el convenio 169 de la OIT.

5. Que rechazamos las demandas que en el marco de los TLC las trasnacionales interponen contra los Estados, con el argumento de que obstaculizan el comercio por no contar con los permisos ambientales para su realización. Es el caso específico de las demandas contra El Salvador en proyectos mineros.

6. Que demandamos que nuestros gobiernos tomen las medidas necesarias para evitar que los proyectos en frontera repercutan en los países vecinos, y genere conflictos de carácter internacional.

7. Que el agua es un derecho que los Estados tienen que garantizar en cantidad y calidad suficiente para los seres humanos, los animales y la producción de alimentos. Que es un recurso vital que pertenece a los pueblos y no a las corporaciones.

8. Que condenamos la resolución de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica a favor de la explotación de la mina Las Crucitas, que contaminará la cuenca binacional del río San Juan. Nos solidarizamos con el pueblo costarricense y nicaragüense, especialmente con las comunidades que van a hacer afectadas.

9. Que festejamos los exitosos resultados de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, realizada en el hermano pueblo boliviano de Cochabamba y la creación del Consejo Global en Defensa de la Madre Tierra. Nos comprometemos a trabajar activamente en este escenario.

10. Que trabajaremos por la mayor unidad de las organizaciones y comunidades latinoamericanas, realizando acciones conjuntas para enfrentar los megaproyectos trasnacionales. www.ecoportal.net

Firman,

  • Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio, Ceicom (El Salvador).
  • Comité Ambiental de Cabañas (El Salvador).
  • Oficina Justicia, Paz e Integridad de la Creación (El Salvador).
  • Comité Ambientalista Vida en el Río Lempa, La Isla, Metapan (El Salvador).
  • Comité Ambiental de río Ostúa, La Portada, Metapan (El Salvador).
  • Colectivo Madre Selva (Guatemala).
  • Frente Anti Reformas Oligárquicas, Faro (Guatemala).
  • Comisión de Justicia y Paz de la familia Franciscana (Guatemala).
  • Comisión Pastoral Paz y Ecología, Copae (Guatemala).
  • Consejo de los Pueblos de San Marcos (Guatemala).
  • Comunidades Afectadas por la Minería, Asunción Mita, Jutiapa (Guatemala).
  • Comunidad Cerro Blanco (Guatemala).
  • Movimiento de Trabajadores Campesinos, MTC, San Marcos (Guatemala).
  • Consejo de Comunidades Municipio de Villanueva, Plataforma Urbana (Guatemala).
  • Asociación de Organismos No Gubernamentales, Asonog (Honduras).
  • Alianza Cívica por la Democracia, ACD (Honduras).
  • Comité Ambientalista del Valle de Siria (Honduras).
  • Red Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Honduras).
  • Red Ambientalista de los Municipios de Comayagua y La Paz, Redamucop (Honduras).
  • Caritas Santa Rosa de Copán (Honduras).
  • Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio, Recalca (Colombia).
  • Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo (Colombia).
  • CooperAcción (Perú).
  • Agua Sustentable (Bolivia).
  • Alianza Social Continental, grupo de minería y libre comercio.www.ecoportal.net

Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio RMALC
www.rmalc.org.mx

lunes, 26 de abril de 2010


¿Protección medioambiental de bases militares?

Foreign Policy in Focus...26/04/2010




Sólo semanas antes del Día de la Tierra, y por segunda vez en poco más de un año, grupos ecologistas se han asociado a gobiernos para crear nuevas masivas áreas de protección marina en amplias zonas de los océanos del mundo. En ambos casos, sin embargo, ha habido algo sospechoso en esos esfuerzos de sonido benevolente por proteger el medioambiente.

Recientemente, el 1 de abril, el gobierno británico anunció la creación de la mayor área de protección marina en el Archipiélago Chagos en el Océano Índico, que incluiría una prohibición de la pesca comercial en un área mayor que California y del doble del tamaño de Gran Bretaña. El secretario de exteriores británico David Miliband dijo que es “un paso adelante importante para la protección de los océanos.”

Un representante de Pew Charitable Trusts –que ayudó a encabezar la iniciativa junto con grupos que incluyen a la Marine Conservation Society, la Sociedad Real para la Protección de los Pájaros, y Greenpeace– comparó la diversidad ecológica de las islas Chagos con las Galápagos y la Gran Barrera de Coral. El representante de Pew describió el establecimiento del área protegida como “una victoria histórica para la conservación de los océanos del globo.” Por cierto, fue la segunda victoria semejante para Pew, que también apoyó la creación, en los últimos días del gobierno de George W. Bush, de tres grandes áreas de protección marina en el Océano Pacífico, alrededor de algunas de las islas hawaianas y de las islas de Guam, Tinian y Saipán.

La oportunidad escogida para las áreas de protección del Océano Índico y del Pacífico –antes de las próximas elecciones parlamentarias británicas y en los días antes de que Bush abandonara el poder, cuando trataba de salvar un legado– sugiere que hay más en juego que lo que sugerirían los anuncios festivos.

Un problema básico

Las dos áreas de protección marina proveen refugios para tortugas de mar, tiburones, aves marinas en cría y arrecifes de coral. Pero también albergan importantes bases militares de EE.UU. La mayor isla de Chagos, Diego Garcia, tiene una base de la Fuerza Aérea y de la Armada de EE.UU. de un valor de mil millones de dólares que ha formado parte del programa de entregas extraordinarias de la CIA. Las áreas de protección del Pacífico hospedan bases estadounidenses en Guam, Tinian, Saipán, Rota, Farallón de Medinilla, Wake Island, y Johnston Island.

En ambos casos, los “prístinos” entornos protegidos aseguran excepciones significativas para los militares. En Chagos, el gobierno británico ha dicho: “Ni nosotros ni EE.UU. querríamos que la creación de un área de protección marina tenga algún impacto en la capacidad operacional de la base en Diego Garcia. Por este motivo… podría ser necesario considerar la exclusión de Diego Garcia y de sus tres millas de aguas territoriales.” En el Pacífico, el gobierno de Bush subrayó que “nada” en las áreas protegidas, “daña o afecta de otra manera las actividades del departamento de defensa de EE.UU.”

La incongruidad de bases militares en medio de áreas de protección medioambiental es particularmente aguda ya que muchas instalaciones militares causan serios daños a los entornos locales. Como Miriam Pemberton y yo advertimos después del anuncio de Bush, “Un daño semejante incluye hacer explotar prístinos bancos de coral, la tala de selvas vírgenes, el uso de sonar submarino peligroso para la vida marina, la filtración de contaminantes carcinogénicos al suelo y al mar por almacenamiento descuidado de desechos tóxicos y accidentes militares, y el uso de la tierra y del mar para prácticas de tiro, diezmando ecosistemas con munición estallada y no estallada. Sólo Guam tiene 19 sitios de Superfund [instalaciones para desechos de alta toxicidad, N.del T.]”

Del mismo modo, la base en Diego Garcia fue construida haciendo volar y dragando la laguna bordeada de corales de la isla, utilizando máquinas excavadoras y cadenas para desarraigar cocoteros y pavimentando una parte importante de la isla. Desde su construcción, la isla ha sufrido filtraciones de más de un millón de galones de combustible para aviones jet, agua contaminada por sedimentos de combustible diesel, el almacenamiento de bombas revienta-búnkeres con puntas de uranio empobrecido, y el probable almacenamiento de armas nucleares.

A pesar de todos los beneficios que puedan resultar de las áreas de protección marina, los gobiernos están utilizando el ecologismo como cobertura para proteger la vida a largo plazo de bases dañinas para el medio ambiente. La designación también ayuda a los gobiernos a retener territorios estratégicos. Por cierto, todas las islas del Pacífico y del Océano Índico involucradas son efectivamente colonias, incluido el archipiélago Chagos, al que Gran Bretaña se refiere como Territorio Británico del Océano Índico y que fue separado ilegalmente de la Isla Mauricio durante la descolonización en los años sesenta.

Ratifican la expulsión

El encubrimiento medioambiental va más lejos. Aparte de la reivindicación de la soberanía mauriciana respecto a Chagos, las islas también son reivindicadas por sus antiguos habitantes indígenas, los chagosianos, a los que los gobiernos de EE.UU. y Gran Bretaña expulsaron de su patria durante la creación de la base a fines de los años sesenta y a comienzos de los años setenta. Desde su expulsión, los chagosianos han estado luchando por el derecho al retorno y por una compensación adecuada. Tres veces desde el año 2000, la Alta Corte británica ha dictaminado la ilegalidad de la expulsión, lo que sólo llevó a que el máximo tribunal de Gran Bretaña anulara los dictámenes en 2008. Los chagosianos han apelado a la Corte Europea de Derechos Humanos y esperan que las audiencias comiencen este verano.

De nuevo, la oportunidad del anuncio del área de protección marina de Chagos está lejos de ser una coincidencia. Consolidaría para siempre el exilio de los chagosianos no importa cuál sea el dictamen del tribunal europeo. “Los grupos de conservacionistas han caído en una trampa,” explicó el chagosiano Roch Evenor, secretario de la Asociación de Apoyo a Chagos del Reino Unido. “Están siendo utilizados por el gobierno para impedir nuestro retorno.”

Otros están de acuerdo. En una carta a Greenpeace del Reino Unido, el activista mauriciano

Ram Seegobin escribió: “Evidentemente, el gobierno británico prepara un plan alternativo: si pierde el caso en Europa, encontrará otro ‘motivo’ para denegar al pueblo excluido su derecho al retorno.”

El abogado británico Clive Stafford Smith, director de la organización por los derechos humanos Reprieve, fue aún más directo: “La verdad es que ningún chagosiano tiene siquiera los mismos derechos que la Dendrodoris tuberculosa”

Mientras Pew Charitable Trusts, una fundación creada por los hijos de uno de los fundadores de Sun Oil Company, ha estado trabajando durante tres años entre bastidores con funcionarios respecto a las áreas de protección marina, otros ecologistas se han opuesto al plan. “La conservación es un objetivo encomiable,” argumentó recientemente Catherine Philp en The Times de Londres, “pero se hace vacía y deshonesta cuando es presentada en nombre de los auténticos guardianes de ese país que han sido despojados; no por la protección del medio ambiente, sino para lograr una barata ventaja mediática y el fácil beneficio de la maquinaria militar-industrial.”

No tenía que ser así. Los chagosianos, como ha dicho uno de sus dirigentes, Olivier Bancoult, solían “vivir en armonía con su entorno natural hasta que fueron expulsados por la fuerza a fin de hacer lugar para una base militar nuclear.” Los gobiernos del Reino Unido y de EE.UU. podrían corregir esa injusticia y proteger al mismo tiempo el medio ambiente si finalmente permitieran el retorno de los chagosianos que servirían como los guardianes adecuados de su entorno natural. No es demasiado tarde para corregir ese error. O es demasiado tarde para impedir que el buen nombre del ecologismo sea utilizado para agravar injusticias que han sido encubiertas durante demasiado tiempo.

David Vine es profesor adjunto de antropología de la American University en Washington, DC, autor de Island of Shame: The Secret History of the U.S. Military Base on Diego Garcia (Princeton University Press, 2009), y colaborador de Foreign Policy In Focus.

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Editado por John Feffer

Fuente: http://www.fpif.org/articles/environmental_protectionof_bases

domingo, 25 de abril de 2010

Urge dar aviso al resto del Mundo
Estados Unidos promueve las bondades de la “piratería”

Matrizur...25/04/2010


Durante años, el Gobierno de los Estados Unidos a utilizado como mascaron de proa a la “piratería”, no solo para quejarse por las pérdidas a causa de este flagelo a sus industrias basadas en el copyright, sino utilizándolo para estigmatizar, criminalizar y extorsionar a gobiernos y sociedades con la “atroz” industria de la “piratería”. Se la empleó para asociar a gobiernos al narcotráfico y al terrorismo.

Esta política emanada de las entrañas del Congreso de Estados Unidos a través de la Government Accountability Office (GAO), fue utilizada por todos los serviles personeros nativos de las transnacionales empresas audiovisuales en América Latina y España, para instalar este discurso en la boca y los bolsillos de parlamentarios, directores de propiedad intelectual, policías aduaneras, jueces, abogados, estudiantes y hasta niños.

Sin embargo ahora, un reciente informe de la GAO cuestiona las quejas de Hollywood sobre las pérdidas de más de un billón de dólares por la “piratería”. Según el organismo oficial, la razón de sus dudas es la falta de evidencias, a lo que añade y enfatiza que la piratería podría, por el contrario, beneficiar a la industria del entretenimiento, descalificando a la mismísima Hollywood. La GAO considera que no hay conclusiones sólidas sobre los efectos financieros de la piratería en la economía de forma global.

¿Qué dirá en estos momentos la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA) y sus 1.900 empresas productoras y distribuidoras de materiales protegidos por leyes de copyright en los EE.UU.?

En realidad, fueron varios especialistas quienes han denunciado que la “piratería” es una estrategia de las propias empresas para vender sus productos a un mercado mundial pauperizado (sus consumidores), que de otro modo nunca gastarían parte de sus salarios en CDs, DVDs o MP3s a precios “originales”, si la bondadosa piratería, no existiera.

Quedan todos avisados

http://www.matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5988:estados-unidos-promueve-las-bondades-de-la-pirateria&catid=45:imperio

sábado, 24 de abril de 2010

Una conversación con Eduard Rodríguez Farré sobre la homeopatía y medicinas “alternativas” (II)
"En el caso de la homeopatía el daño es por omisión"

Rebelión...24/04/2010


Miembro fundador del Comité Antinuclear de Catalunya (CANC) en 1977, Eduard Rodríguez Farré es médico especializado en toxicología y farmacología en Barcelona, en radiobiología en París y en neurobiología en Estocolmo. Ha dirigido durante muchos años el Departamento de Farmacología y Toxicología del CSIC en Barcelona. Como experto en toxicología ha asesorado al gobierno cubano en la epidemia de la neuropatía óptica, a la OMS en el síndrome del aceite tóxico y a la Unión Europea sobre la investigación en programas de salud pública y sobre la Encefalopatía Espongiforme Bovina. Actualmente es miembro del Comité Científico de la UE sobre Nuevos Riesgos para la Salud. Socio fundador de la asociación Científicos por el Medio Ambiente (CiMA), Eduard Rodríguez Farré es coautor, autor principal para ser más exacto, junto a este entrevistador, deCasi todo lo que usted desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambiente, El Viejo Topo, Barcelona, 2008 (con prólogo, presentación, epílogo y notas finales de Enric Tello, Joaquim Sempere, Joan Pallisé, Jorge Riechmann y Santiago Alba Rico).

*

Nos habíamos quedado en el “tratamiento de doble ciego”. ¿Qué tratamiento es ese?

Se hace para evitar el factor de influencia que depende del médico. Si yo soy un señor, un médico, que soy muy malcarado y trato al paciente de forma seca seguro que tengo menos curaciones que si le hablo de forma afable. “Hola Joan, com estàs?” “Mira Salvador com no acabes d’estat del tot bé et donaré aquesta pastilla que és magnífica”. “Mira Salvador, como no acabas de estar fino te recetaré esta pastilla que es buenísima”. El carisma del médico influye enormemente. No hay duda. Puede ocurrir que ese médico tenga un gran éxito en las curas y, en cambio, que su práctica científica sea relativamente pobre, y, en cambio, puede haber un médico o una médica que sea un estudioso pero que tenga un carácter seco y, por tanto, que no tenga ese vértice de contagio positivo.

Para evitar todo esto, en los tratamientos se hacen ensayos a doble ciego. Ni el médico ni al paciente saben lo que dan ni lo que toman. Se hace un aleatorio, alguien asigna a un médico el paciente número 2 al que se le dará el tratamiento A. Yo como médico que participa en el experimento no sé ni lo que tiene A ni lo que tiene B ni lo que tiene C. Y entonces se ve luego el resultado de manara más objetiva, menos dependiente de circunstancias psicológicas. Pues bien, aun así, con este doble control médico-paciente, el placebo tiene un gran efecto.

¿Y con la homeopatía no se practican estos estudios de doble control?

Los homeópatas se niegan a los estudios de doble ciego. Es lo que propusimos con el profesor italiano en el estudio que te explicaba anteriormente. Si ustedes quieren tener esta ayuda, les dijimos, admitan estos experimentos. Pedían cinco (¡51( millones de euros, no cualquier cantidad. Y al final, tras un acuerdo del parlamento, se los abonaron. El comité científico dijo que no, dijo que no estaba de acuerdo con esa ayuda. Pero el parlamento tomó esa decisión. En este caso, ciencia, racionalidad y política no estuvieron hermanadas.

¿El parlamento italiano o europeo?

El parlamento europeo. Un día que celebraban una sesión en la que quedaban cincuenta eurodiputados, el grupo de Die Grünen, los Verdes alemanes sobre todo, concedieron cinco millones de euro de ayudas a los homeópatas que, todo hay que decirlo, eran fundamentalmente británicos.

No me lo puedo creer. Vivir para saber. ¡Los verdes alemanes! No sabía nada

Ya hemos hablado de la importancia e influencia social de la medicina llamada “alternativa” en Alemana. No siempre están claras para algunos las fronteras entre la ciencia y la pseudociencia.

Volvamos al tema.

Pues bien, les dijimos nosotros a los partidarios de la homeopatía, si ustedes mantienen esas posiciones, hagamos ensayos de doble ciego. ¡Ah, no!, no se pueden hacer ensayos doble ciego, nos respondieron.

Y por qué.

Porque el médico, el homeópata, ha de ajustar concretamente el número de granos, las diluciones infinitesimales. Se han negado siempre, con un argumento u otro, a que se realizaran esos controles.

Pero, según creo, se han llegado a efectuar finalmente, sin entusiasmo por su parte desde luego.

Sí, sí, se han hecho. Y cuando se han hecho se ha visto que no hay ningún efecto a considerar más allá del que tiene el efecto placebo.

¿Y cómo justifican este resultado nada positivo para sus posiciones?

Lo justifican diciendo que ha de ser un médico titulado, un homeópata, el que haga el tratamiento. No cualquier médico puede intervenir en el proceso.

Pero permíteme un momento Eduard. ¿Por qué hay médicos que sabiendo lo que dices, admitiendo lo que estás explicando, a pesar de eso, siguen recomendando el tratamiento homeopático? Segunda cuestión: ¿cómo es que las farmacias que en principio serían establecimientos médicos o sanitarios , científico-técnicos, suministran estos productos?

Venga Salvador, despierta, que es jueves y mediodía. ¿Estás de broma? La farmacia es un colmado de medicamentos. Nada más. No te engañes, no nos engañemos.

Déjame entonces insistir sobre el primer aspecto. Cómo es que médicos y médicas, después de cinco o seis años de formación, científicos formados que acaso hayan cursado algún Master complementario, que han escrito artículos, que han ampliado su preparación, a pesar de todo ello transitan por esos senderos y les convence una argumentación en la que se habla de la memoria de antiguas moléculas depositadas en el agua.

Aquí sí que me has cogido. No tengo una buena respuesta a todo esto. En todos los colectivos hay gentes que tienen una formación estricta y hay personas que han seguido la misma carrera, los mismos estudios, pero que no la han alcanzado. Esto ocurre en todas las profesiones. En medicina ocurre igual. Hay gente muy estricta, hay gente que tiene una formación muy sólida, y hay personas que no se han enterado de mucho en sus seis años de carrera, incluso más si han hecho un MIR, y mantienen esas posiciones, estas hipótesis. En todo caso hay que diferenciar. Es muy importante. Yo he conocido a homeópatas que saben muy bien, que conocen perfectamente, los límites de su práctica.

¿Límites de su práctica? ¿Qué límites y qué homeópatas son esos?

El homeópata peligroso es el que cree que puede curarlo todo o que la homeopatía sirve para muchas cosas. Para casi todo. En cambio, hay médicos homeópatas que saben bien los límites de la homeopatía. Si mi hijo tiene una pulmonía doble y yo soy un homeópata célebre y convencido pero sensato, no tengo ninguna duda: llevo a mi hijo al servicio de urgencias para que le receten antibióticas. Este señor, o esa señora, sabe cuáles son los límites de la homeopatía.

Ten en cuenta que montones de cosas, el 85% por decir una cifra, de las que se comentan en una consulta médica diaria general son muy banales. Generalmente se curan solas. Yo tengo una gripe, yo tengo una diarrea, tengo ardor de estómago, tengo tos, tengo bronquitis,… Hay que explorar para ver si son cosas banales y si lo son ya está. Se recetan muchas cosas, demasiadas, se practica la sobreprescripción. En una gripe no hay que tomar nada, no hay nada que cure una gripe. Sólo si hay complicaciones. Si tú vas a tener, a consecuencia de una gripe, una infección añadida que es de origen bacteriano, la vas a tratar con antibióticos pero, en principio, el aforismo médico es que la gripe no tratada dura una semana y si, en cambio, das algo al paciente le puede durar quince días. Es una broma, claro, pero lo mejor es no dar nada.

Pero, en general, el paciente, por tranquilidad psicológica, por influencias del ambiente cultural que a todos rodea, espera que se le recete algo.

Efectivamente. El paciente siempre espera que le das algo. Yo he visto casos, los he conocido muy directamente. Incluso tuve problemas con eso cuando de joven hacía clínica por sustituciones. Si a mi me viene un paciente a la seguridad social y no le prescribo nada, a lo mejor se va al inspector a quejarse. Yo tuve un alumno, que ya estaba trabajando como médico, que un día me vino con el ojo hinchado. Le pregunté qué le había pasado y me dijo que un paciente le había golpeado por seguir mis indicaciones de que no había que prescribir nada innecesariamente. ¿No me receta nada?, le dijo el paciente. Mi ex alumno le comentó: no es nada, quédese en casa una semana, y le hago la baja, pero no es necesario que tome nada. ¿Cómo que no tome nada? Se violentó y le golpeó. No fue grave, se recuperó fácilmente. Y, desde luego, no son casos frecuentes. La gente sabe comportarse.

Y entonces, en un caso así, ¿qué debe hacerse?

Se hace lo que llamamos la dispensación de complacencia. Hay estudios sociológicos muy demostrativos de lo siguiente: cuanto más caro y más medicamentos recetas al paciente, más contento sale éste de la consulta. Me han prescrito por 200 euros; debe ser un medicamento buenísimo. Esto se recomienda a los vecinos que a su vez piden el mismo medicamento caro. De esta forma, algunos, muy pocos afortunadamente, creen que están recuperando el dinero que cotizan a la seguridad social. El mismo paciente te pide el medicamento, porque cree tener síntomas parecidos a su conocido, un fármaco caro que muchas veces tiene efectos secundarios que desconoce o que no es tan efectivo.

Y tu actitud respecto a los medicamentos, ¿cuál es?

En principio, cuando conoces un medicamento seguro, receta éste; con las novedades hay que ir con mucho cuidado. Hasta que no lleva varios años de clínica y, sobre todo, con estudios hospitalarios durante largos años a sus espaldas, lo mejor es ser precavido. Hay que ir con mucho cuidado en medicina general.

El homeópata, en estas cosas, puede ser un buen clínico. Puede serlo, no digo que no, en absoluto niego esa posibilidad. Pensemos que en la clínica falla mucho la ciencia. Aquí, en nuestros países, todavía no se ha incorporado el sistema sueco que obliga a los médicos a hacer una tesis doctoral, lo que llaman el Ph D, el “Doctor of Philosophy”, que exige hacer experimentos y establecer el método científico. En medicina el método científico escasea relativamente en muchos sectores. Y el homeópata lo que tiene es eso. Si el médico homeópata se mantiene en esas coordenadas que explicaba, no hay problema. La situación es parecida a los éxitos que tiene el curandero, que también los tienen, no hay que negarlo. No estoy provocando a nadie. No es mi intención.

¿Hay curanderos que tienen grandes éxitos dices?

Desde luego. Si eres un buen curandero, puedes tener éxitos. Yo conocí a un médico que se forró haciendo de curandero, no de médico. Cuando le llevaron a los tribunales no le pudieron hacer nada porque esgrimió que era licenciado en Medicina. Tenía consulta en Sants, en Barcelona, hace muchos años.

Si tú estás en un nivel educativo bajo, no muy cultivado, en el que puedes establecer un buen contacto con las gentes, con un buen carisma, vas a tener resultados muy buenos. Es casi igual lo que recetes. La gracia, en estos casos, es que el médico homeópata, el curandero igualmente, sepan hasta dónde pueden llegar. Si estoy viendo un tumor, si soy capaz de verlo, debo ponerlo inmediatamente en manos del oncólogo. No puede hacer bromas. El buen homeópata lo sabe hacer

Pero no todos obran así.

No todos desde luego. Este es uno de los peligros. Recordarás que hace años, aquí en Barcelona y en otras ciudades también, había un grupo de homeópatas, y de otros grupos que ahora no recuerdo su nombre exactamente, eran de medicinas que ellos mismos llaman alternativas (no sólo son los homeópatas, alternativos hay muchos actualmente y también en aquellos años), que defendían que el cáncer había que curarlo con contacto espiritual, poniéndose en grupo, apoyándose en el grupo, porque todo tratamiento, lo mismo que dicen los negacionistas, lo mismo que dicen los del afirman que el SIDA es un invención, porque todo tratamiento contra el cáncer, decía, agrava la enfermedad. Tú mismo te acordarás que había aquí, en España,. un grupo, ya hace unos cuantos años, que consiguió convencer a mucha gente desesperada.

Sí, yo mismo conocí a alguien que cayó en manos de esa gente que, además de lo que cuentas, absorbían el cerebro y hacían que las personas enfermas, y entonces muy desesperadas, rompieran con sus relaciones familiares y afectivas habituales.

Ya recuerdo, fue muy lamentable. Estas cosas, todas ellas, son cuestiones de creencias. Entramos dentro de esta parte, digamos neurológica, que estaría relacionada con la religión. Si no hay religión, si no se tienen estas creencias o no se halla paz en ellas, mucha gente busca otras cosas.

En cuanto a la homeopatía, así lo dije en un informe que hice para la Unión Europea, lo que puede hacer la homeopatía es, permítemelo decir en inglés, hanning by omision, hacer daño por omisión en muchos casos.

Es decir, por el no tratamiento de aquellas situaciones que deben ser tratadas con otros medios.

Exacto. Si tú tienes una pleuresía, una tuberculosis o una neumonía o un cáncer, aquí la omisión del tratamiento adecuado te va a resultar fatal, muy cara. Si tú tienes una diarrea, un dolor de estómago leve, una afección banal que se te va a curar espontáneamente, entonces no pasa gran cosa.

Estás tomando algo que no hace nada pero que, no perjudica.

Exacto. Estás tomando algo no hace nada. Esta medicación, evidentemente, no tomas nada de hecho, no tiene ningún efecto secundario. Toda otra medicación efectiva siempre tiene efectos secundarios en grupos de población más sensibles que otros. Este es otro tema. Todo tratamiento médico puede tener efectos secundarios. Aquí, en este caso de la homeopatía, el daño es por omisión. Esta terapéutica daño no va a hacer. Mientras se sepa centrar o limitar en este campo, en ámbitos donde la enfermedad va a curar espontáneamente.

Aquí no va a hacer daño, de hecho, no hace ningún daño.

Los médicos clásicos, cuando todo se decía y escribía en latín, le llamaban la vis medicatrix naturae, la vía de curación natural. Muchas enfermedades se curan espontáneamente. Las de cada día. Ahora bien, a partir de ciertos límites, eso ya no basta. Si tú tienes ante ti una persona diabética, el camino de la curación natural no puedes transitarlo ¿Puedo contar una anécdota personal?.

Desde luego, es un placer escucharte.

Hace muy poco tiempo yo mismo me quedé alucinado. Venían a casa unos amigos uruguayos y fui a comprar mate, hierba mate, en una tienda de estas herboristerías clásicas, próxima a mi domicilio. Una señora entró en la tienda y pidió unas hierbas. “Deme unas hierbas para el azúcar”, dijo. “¿Sabe qué azúcar tiene?”, le comentó correctamente el dependiente. Estoy a cuatro, le contestó la señora, que es un cantidad enorme, es muchísimo azúcar. Esta señora, si siguió ese único tratamiento natural, puede estar ya vete a saber dónde. Pues bien, le dieron unas hierbecitas para la diabetes y se fue tan tranquila. Esta señora, sin tener consciencia de ello, corría un riesgo enorme de empeorar su situación.

Entonces tú sostienes que ahí sí, que ahí hay un peligro porque las personas no se medican adecuadamente y confían en, digamos, tratamientos que de ningún modo pueden solucionar sus problema.

Exacto. En el caso de la diabetes. Hay diabéticos que pueden llegar actualmente a los ochenta años o más. La diabetes bien tratada, ya no ahora, sino hace años, permite vivir una vida larga. Tratar esto con homeopatía, o con hierbas, es un crimen, una barbaridad, no tiene ningún sentido terapéutico.

Un argumento que suele usarse a favor de la homeotapía y en contra de la hipótesis del placebo es que también funciona con animales. No parece que aquí pueda actuar el efecto de sugestión. ¿Te parece que empecemos en este punto la próxima entrega?

De acuerdo, aunque mis conocimientos en este campo concreto que señalas son algo más débiles.

viernes, 23 de abril de 2010


Cenizas y guerra nuclear

La Jornada...23/04/2010


El caos aéreo en Europa causado por una nube de cenizas de 6 a 10 kilómetros de altura de la erupción volcánica en el glaciar islandés de Eyjafjalla es un fenómeno sísmico y económico vinculado al calentamiento global. También es un llamado de atención a los ominosos impactos en la biosfera de una guerra nuclear. Los registros geológicos e históricos son vitales para evaluar la frecuencia y magnitud de estos eventos y para elaborar y calibrar modelos de computación sobre el uso del arsenal nuclear.

Por ejemplo la erupción del volcán islandés Laki de 1783 lanzó a la estratosfera (entre 12 y 50 kilómetros) tal cantidad de dióxido de azufre que causó frío, oscuridad y sequía al producir gotas de ácido sulfúrico que bloquearon la luz solar, afectando fotosíntesis y cosechas, generando sequía y hambrunas en Francia y Japón y drásticos descensos de temperatura en India. El Misisipí se congeló y se señala que el malestar social en Francia por la ruina de la agricultura y la hambruna es parte del proceso que desembocó en la revolución de 1789. Laki generó trastornos globales y la experiencia se repite: por ejemplo, a 1816 se le conoce como el año sin verano: la temperatura mundial se desplomó luego de estallar un año antes el Monte Tambora en Indonesia. Se bloqueó la luz solar y en el noreste de EU nevó en junio y cayó granizo todo el año.

La erupción en Eyjafjalla es significativa ya que según geólogos como Patrick Wu, de la Universidad de Alberta, Canadá, el calentamiento global está incidiendo en la lucha constante, histórica, entre el hielo y la actividad volcánica. Bill McGuire, del University College de Londres, profesor de riesgos geológicos, había advertido sobre la posibilidad de que Islandia convierta al mundo en un infierno porque el equilibrio entre el empuje del magma y la presión del hielo está siendo afectado por el cambio climático: en los últimos 40 años se derritió 5 por ciento de los glaciares.

A más de inquirir sobre los efectos del deshielo en la actividad volcánica, debemos reconocer que la cantidad de ceniza que en cuatro días canceló 63 mil vuelos es sólo una pequeña muestra de lo que ocurriría en una guerra nuclear. Por 25 años se han elaborado estudios para determinar los efectos de largo plazo sobre el medio ambiente si en un conflicto fuese usado el arsenal nuclear de Estados Unidos y Rusia. Tal suceso acabaría con la humanidad: experimentos en las poderosas computadoras de la NASA mostraron que aún un primer ataque exitoso de Estados Unidos o de Rusia (es decir, sin que uno u otro pueda responder) ocasionaría una catástrofe mundial que aniquilaría la agricultura y la civilización. Así lo indican Alan Robock y Brian Toon (Scientific American, enero 2010) entre los principales expertos en el impacto climático de una guerra nuclear y advierten que aún una guerra regional entre India y Paquistán, en la que se usaran 100 bombas de 15 kilotones sobre sus megalópolis (el 0.4 por ciento de las 25 mil ojivas en los arsenales del mundo) además de 20 millones de bajas por la explosión, los incendios y la radiación, lanzaría a la estratosfera suficiente hollín que se diseminaría por el globo en 10 días con permanencia ahí de una década, bloqueando la luz solar y calentando la estratosfera causando una destrucción masiva del ozono. Por el colapso agrícola, en países sin autosuficiencia alimentaria ¡las bajas por hambruna ascenderían a mil millones!

Quienes creen que con el fin de la guerra fría aminoró el riesgo de guerra nuclear, mejor revisen su optimismo: vivimos en tiempos del peak oil, en medio de dos guerras donde está más de 60 por ciento de la reserva mundial de petróleo convencional; después de firmado START, Estados Unidos persiste en peligrosos despliegues anti-balísticos en las narices de Rusia; amenaza a Teherán; e Israel, con 80 ojivas nucleares, afina un ataque contra Irán, con alto riesgo de intensificación bélica. El caos y desgaste humano y económico de la semana pasada es muestra infinitesimal de uninvierno nuclear.

http://www.jornada.unam.mx/2010/04/22/index.php?section=opinion&article=032a1eco

jueves, 22 de abril de 2010

Campaña contra la Presidencia española de la UE (II)
Soberanía alimentaria y ecofeminismo

Colectivo Feminista “Las Garbancitas”...22/04/2010


La inseguridad alimentaria afecta a media humanidad: más de mil millones de personas con subnutrición crónica y casi dos mil millones enfermas de obesidad, diabetes, estreñimiento, cardiopatías, etc. [1] Millones de muertos anuales por desnutrición y carencia de agua potable, pero también por una alimentación enfermante (exceso de grasas, proteínas de origen animal, productos químicos, sal y azúcar refinada). [2]

La capacidad de una población para disponer de alimentos nutritivos en cantidad y calidad suficiente (seguridad alimentaria), es un derecho humano de primer orden y la condición para el desarrollo integral de las personas [3] . La economía de mercado no persigue la seguridad alimentaria sino obtener beneficios en el mercado mundial [4] . El hambre y la comida basura tienen su origen en la mercantilización, industrialización y globalización de los alimentos. [5]

El trabajo de cuidados realizado por las mujeres es la primera víctima de la inseguridad alimentaria. Somos las primeras en sufrir los daños de la desnutrición, las enfermedades alimentarias y el deterioro del medio ambiente sobre niñ@s y enfermos. La desigual condición de hombres y mujeres se agudiza en los países empobrecidos, las clases trabajadoras y los colectivos marginados.

La capacidad de los pueblos para producir, distribuir y consumir sus propios alimentos (soberanía alimentaria) es la condición para la seguridad alimentaria. [6] La mercantilización e industrialización de la agricultura y la alimentación para el mercado global es el principal enemigo de la soberanía alimentaria. [7] No hay soberanía alimentaria sin la autodeterminación de los pueblos y las mujeres para conseguir este derecho.

El capitalismo no ha inventado la separación de la esfera pública (mercado) y la privada (hogar), pero se beneficia de ella y la lleva hasta sus últimas consecuencias. Esta separación implica una dualidad de tareas y funciones hombre/mujer y la subordinación de las mujeres a los hombres, independientemente de su posición social.

La desigualdad de las mujeres respecto a los hombres, anterior al capitalismo, le es funcional. Los cuidados en el espacio domestico contribuyen a la producción de mercancías con un coste económico oculto. La economía externaliza ese coste que es asumido por las mujeres. Ninguna mujer puede reclamar a la sociedad el trabajo realizado en el ámbito doméstico. Tampoco puede abandonar esas tareas sin que caiga sobre ella la culpa, aunque la mayoría de los hombres lo hacen y no pasa nada.

La economía de mercado considera improductivo el trabajo de cuidados. Pero no puede confundirse la conquista de la igualdad entre hombres y mujeres con la mera emergencia de los costes materiales de dicho trabajo. [8] Si para liberar de estas tareas reproductivas a las mujeres se hace una estricta valoración económica (salarizar el trabajo doméstico), quedan fuera los aspectos inmateriales y no mercantilizables de esta actividad. Los cuidados implican experiencia, afectos, tiempos, no movilizados por un salario. La lucha de las mujeres para conquistar su independencia económica supone entrar en el mercado con la carga de los cuidados. Muchas mujeres entran en el mercado de trabajo global para cuidar a los hijos y mayores de otras mujeres, separándose de sus hijos. Mujeres asalariadas encadenan a sus madres para que cuiden a sus hij@s. La retribución del trabajo de cuidados no es nada sin el reparto del mismo entre hombres y mujeres. [9]

El mercado global es capitalista y masculino. El progreso económico se sustenta en la explotación de l@s trabajador@s y el trabajo invisible de las mujeres. La alianza entre el capitalismo y el patriarcado afianza el dominio sobre trabajador@s, mujeres, pueblos y naturaleza. Por eso la lucha de las mujeres por la igualdad no puede obviar la lucha contra las crisis económicas, los desastres ecológicos, la desnutrición y las enfermedades alimentarias o inmunológicas originadas por la economía global.

El “progreso” industrial disminuye el trabajo de cuidados mediante electrodomésticos que reducen el tiempo de cocinado y limpieza a costa de un gran consumo de materiales y energía. Supone un enorme negocio que daña nuestra salud por ondas electromagnéticas, químicos y emisiones de CO2, no generalizable a toda la población mundial. Los alimentos procesados y precocinados nos alimenta mal, nos enferman y son más caros. El ahorro de tiempo, lo pagamos en cuidados a l@s enferm@s.

Esta modernización se basa en el dominio del ser humano sobre la naturaleza y de los hombres sobre las mujeres. Ignorar la alianza entre capitalismo y machismo, supone una grave pérdida para la causa de las mujeres, reducida a un feminismo institucional y capitalista. Al igual que para el movimiento obrero supone perseguir un socialismo consumista, contaminante y machista.

La amenaza para la vida en el planeta nos interpela a las mujeres. La lucha por la supervivencia requiere enfrentarse a las multinacionales y sus políticos a sueldo. Pero también, impulsar acontecimientos económicos, asociativos y culturales en defensa de la vida, la naturaleza y la soberanía alimentaria.

Las mujeres de los países ricos, aunque subordinadas a los hombres, estamos del lado de los beneficiados por el capitalismo patriarcal. Con dobles jornadas, nuestras comodidades implican la explotación de la naturaleza y de otras mujeres. El capitalismo patriarcal y la civilización “moderna” desgarran la sociedad y manipulan la noción de bien común. No perseguimos una vida pacífica y segura para tod@s. Las personas beneficiadas lo son a expensas de las perjudicadas. El progreso depende de la subordinación de la naturaleza a la economía, de la mujer al hombre, del consumo básico al consumismo irracional, del trabajo al empleo y de la participación a la delegación.

El ecofeminismo plantea la necesidad de una nueva cosmología y una nueva antropología que nos coloque, como seres humanos, en el lugar que nos corresponde, dentro y no sobre la naturaleza y que potencie la cooperación, el cuidado mutuo, el amor, como formas de relación entre los hombres y mujeres, y entre los seres humanos y la naturaleza. [10] El ecofeminismo pone en cuestión la concepción ilustrada de que la libertad y felicidad del “Hombre” requieren de la emancipación de la naturaleza, mediante el dominio y control sobre ella para salir del reino de la necesidad en dirección al reino de la libertad. Esta concepción de emancipación implica el dominio sobre la naturaleza, incluida la naturaleza femenina. El ecologismo, con la denuncia de las catástrofes provocadas por la aplicación de esta concepción de “libertad humana”, ha cuestionado las aplicaciones científicas y tecnológicas asociadas a estas teorías. El ecofeminismo, para ser ecológico y feminista, debe enfrentarse con la perversa emancipación derivada del progreso económico y tecnológico, sin olvidar que cualquier paso en la buena dirección implica, aquí y ahora, el reparto de trabajos y cuidados con los hombres. Esto significa remover las condiciones de vida de l@s beneficiari@s de la globalización interpelando a las clases medias de los países ricos, incluidos los sectores agrarios “modernos”, el sindicalismo y algunas corrientes feministas cuando celebran, sin matices, la presencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana y de las mujeres presidiendo multinacionales, ejércitos y estados agresores.

Debemos poner en primer plano las necesidades fundamentales: alimento, cuidados, afecto, salud, educación, vivienda, trabajo digno, cooperación, cultura y participación. Aprender de las mujeres campesinas una concepción de la supervivencia más austera en el consumo y más rica en las necesidades básicas económicas, sociales y afectivas. Atravesar la lucha feminista con la lucha por la seguridad y la soberanía alimentaria, la defensa de un consumo responsable agroecológico y el fin de la subordinación de las mujeres respecto a los hombres. Denunciar los abusos de las multinacionales y educarnos en una cultura alimentaria que nos defienda de la publicidad engañosa, mientras tomamos la seguridad alimentaria en nuestras propias manos. [11]



[1] Informe de la FAO 2009 “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”.

[2] Galindo, P. (coord.) “Agroecología y Consumo Responsable. Teoría y práctica” Ed. Kehaceres. Madrid, 2006.

[3] Ver apartado de Seguridad Alimentaria en “La seguridad alimentaria y sus condiciones de posibilidad”, 1ª entrega de la Campaña 17 de abril, Día de las luchas Campesinas 2009, alojado en la web de La Garbancita Ecológica.

[4] Ver “Distribución mundial y libre comercio de alimentos” 6ª entrega de la Campaña 17 de abril, Día de las luchas Campesinas, 2009.

[5] Ver “La industrialización de la agricultura”, y “Mercantilización en industrialización de alimentos y naturaleza” 7ª y 5ª entregas, respectivamente, de la Campaña 17 de abril, Día de las luchas Campesinas, 2009.

[6] Ver apartado de Soberanía Alimentaria en “La seguridad alimentaria y sus condiciones de posibilidad”, 1ª entrega de la Campaña 17 de abril, Día de las luchas Campesinas, 2009.

[7] Ver “La seguridad alimentaria y sus enemigos” 2ª entrega de la Campaña 17 de abril, Día de las luchas Campesinas, 2009.

[8] Sira del Río Globalización y feminismo. Pags.187-212. En “El movimiento antiglobalización en su laberinto. Entre la nube de mosquitos y la izquierda parlamentaria”. Ed. La Catarata-CAES. Madrid, 2003.

[9] Ver Sira del Río (2004) “La crisis de los cuidados: precariedad a flor de piel”, alojado en la web de CAES.

[10] Shiva y Mies. Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Icaria, Barcelona. 1997.

[11] Ver “Frente a la inseguridad alimentaria, Agroecología y Consumo Responsable” 10ª entrega de la Campaña 17 de abril, Día de las luchas Campesinas, 2009.