sábado, 31 de marzo de 2012



Internet: instrumento de guerra mediática contra Cuba


Rebelión_31-03-2012

Si alguien hubiese dicho a Gutenberg cuando creó la imprenta en el siglo XVl que llegaría el momento en que los hombres casi prescindirían de los materiales impresos sustituyéndolos por otros en formato digital, los que podrían leerse escuchando música proveniente del mismo artefacto, o tal vez, mientras se recibe un mensaje electrónico; estamos completamente convencidos que este se hubiese sentido ofendido o creería que trataban de demeritar su conquista, sin embargo, el tiempo ha sido testigo.La Revolución Científico-Técnica simboliza la evolución de la humanidad en la conquista de un mundo cada vez más interconectado hasta alcanzar la globalización, fenómeno objetivo producido por el propio desarrollo de las fuerzas productivas alcanzadas a lo largo de la historia de la humanidad, cuyo punto climático es visible en las tecnologías de la informática y las comunicaciones, donde en apenas segundos es posible reducir las distancias.
Con el surgimiento y evolución de Internet los medios de comunicación masiva (MCM) han tomado mayor auge por las posibilidades de esparcimiento que brinda la red. Esto también ha provocado que los países dueños de las transnacionales de la información impongan sus “verdadesal mundo; las que en ocasiones de tanto repetirse, son asimiladas como ciertas por los destinatarios, sobre todo, si estos no tiene ningún contacto con la fuente de información y por tanto, no cuentan con juicios obtenidos de la experiencia que les permitan comparar.
Partiendo del criterio de que la comunicación mediática, o sea, la comunicación a través de la radio, la televisión, la prensa escrita, el cine y la Internet, se sustenta en la difusión sistemática y organizada de informaciones preparadas para auditorios numerosos y heterogéneos; se desprende que estas informaciones van orientadas a la confirmación de los valores espirituales, normas morales y jurídicas de una sociedad, o de una parte de ella, con el fin de ejercer influencia sobre los estados de ánimo, opiniones, valoraciones y decisiones a un gran número de personas.
En la actualidad, la enorme abundancia de MCM y la desproporción existente en el reparto de ellos a escala mundial, trae consigo influencias marcadas en el orden político ideológico contemporáneo. Las grandes transnacionales de la comunicación de los países desarrollados, convierten en intrascendentes informaciones necesarias a la población de los países subdesarrollados.
Como es del conocimiento de muchos, desde los propios orígenes del proceso revolucionario cubano, la intención del gobierno de los Estados Unidos ha sido destruir cualquier vestigio de la nueva sociedad a través diversas formas de agresión; por lo que el cuarto poder, como se le denomina a los medios, también ha sido usado para atacar a la Revolución Cubana tratando de desacreditarla a escala internacional.
La mentira, la manipulación, el ocultamiento manifiesto de la realidad de un país, región, grupo social o individuo que represente un riesgo potencial contra los intereses espurios de una minoría empoderada, resultan ser las manifestaciones de la guerra mediática contra Cuba.
El estudioso de temas latinoamericanos Abner Barrera Rivera, nos permite aproximarnos a esta tendencia a través de la disección de un artículo del periódico La Nación de Costa Rica:
(…) La práctica de desinformar que ejerce este medio, es mucho más evidente cuando aborda asuntos relacionados con la Revolución Cubana. Tratando de desprestigiar así, el único proceso político popular latinoamericano y revolucionario que el imperialismo estadounidense no ha podido derrocar.
Tergiversar la realidad cubana constituye según nuestra apreciación, el hecho más recurrente. Para la realización de la investigación de las cuales se extrajo este artículo, comprobamos lo afirmado a partir de un material previo publicado por Antonio Rodríguez Salvador donde se expusieron los siguientes datos:
(…) Si uno se toma un minuto, y busca en la barra de Google la expresión “violencia en La Habana” (así entrecomillada para que el resultado sea literal) queda anonadado. (…) Hoy 25 de noviembre de 2011 a las 2: 30 de la tarde, en Google aparecen nada menos y nada más que 2 070 000 páginas que “dan fe” de esa violencia. ¡Cómo lo leyó: más de dos millones! Comparémoslo, por ejemplo, con “violencia en Ciudad Juárez” (115 000); “violencia en Bagdad” (69 200); “violencia en Medellín” (94 400); en tanto, San Pedro Sula, tercera ciudad más violenta del mundo, solo consigue 5 910 entradas. 

Una semana posterior a la publicación de ese artículo, realizamos una comparación de los datos aportados, y lo reflejado por Google evidenció la realidad de lo expuesto. Obsérvese solo este botón de muestra:Con la terminología “violencia en La Habana” aparecieron 2 100 000 artículos relacionados, cifra insólita cual si fuese extraída de una obra de ficción; sobre “violencia en Ciudad Juárez”, reflejada por los medios como una da las más inseguras del continente, 575 000; “violencia en Bagdad”, capital de un país ocupado militarmente, mostró 69 900; San Pedro Sula, segunda ciudad de Honduras, donde se dio un golpe de estado y se reprime constantemente a la población, solo muestreó 4 870; mientras que en Nueva York, uno de los centros de ebullición del Movimiento de los Indignados en el globo terráqueo, quienes diariamente aparecen en las pantallas de los MCM siendo ultrajados físicamente, reflejó la irrisoria cifra de 7 555 páginas.
Otro sondeo realizado en la red de redes, en este caso al hecho de la muerte de Laura Pollán, principal líder del grupo contrarrevolucionario Damasde Blanco -creado por la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, a raíz de ser enjuiciados sus familiares por delitos contra la seguridad del país en el año 2003- en apenas 30 segundos se encontraron 435 000 páginas referenciadas. Las posturas predominantes al hablar sobre el tema fueron, la mayor parte del tiempo, negativas y tendenciosas.
Los medios derechistas aprovecharon la situación para desacreditar al gobierno cubano, responsabilizándolo de la muerte de una mujer con serias afecciones de salud, en las que objetivamente, no influyen los médicos ni las autoridades de Cuba.
El tratamiento de esta temática resulta bastante delicado por el cúmulo de información encontrada en la web, generalmente asociada a incriminar al gobierno cubano creando la fantástica idea de la eliminación física a un adversario “ideológico”, además de inventar un clima de inseguridad y violación de los derechos ciudadanos diseminando ideas como la militarización del hospital, impedimento normal del velorio e incluso reprimendas a los que intentaban participar en la ceremonia.
Aunque la mayoría de los habitantes de la isla y los que conocen de esta, saben que esas acusaciones son inciertas, por el número de repeticiones, todas estas noticias pueden resultar creíbles a los que no conocen la realidad del tema. Una vez más se manifiesta la intención de mostrar al gobierno cubano como terrorista y asesino, poniéndose de manifiesto el uso macabro que le dan los enemigos del proceso revolucionario cubano a los medios de comunicación.
Si bien son ciertas las ventajas y posibilidades que brinda Internet, no podemos perder de vista los usos que los medios digitales de comunicación al servicio del gobierno de los EEUU y sus acólitos hacen de estos, siempre con la intencionalidad de tergiversar todo lo referente al tema Cuba.
Para mostrar como los MCM constituyen escenarios de operaciones contra Cuba, no alcanzarían estas páginas, porque lamentablemente los ejemplos son millones, no obstante, solo intentamos darles un pequeño e ilustrativo acercamiento hacia un fenómeno real y objetivo que intenta generar visiones y estados de opinión acordes a la política desarrollada por la clase empoderada en el imperio.
Combatir el modelo de vida cubano es objetivo primordial para mostrar al mundo que las rebeliones contra lo recetado por las potencias tienen consecuencias nefastas. Solo se admite pensar en lo políticamente correcto definido previamente por los grupos de poder supranacionales con sede en Washington, u otra capital imperial.
Quien pretenda asumir una posición independiente y soberana, será satanizado hasta el cansancio, tendrá que enfrentarse a la mentira repetida infinidad de ocasiones, traducida en gigantesca verdad para los receptores de ese mensaje, siendo irremediablemente objeto de la manipulación burda y/o inteligente; en fin, se le declarará una guerra de ideas, símbolos e imágenes, precediendo el bombardeo físico y la intervención militar de ser necesaria sino son plenamente cumplidos los planes desestabilizadores.
La contraofensiva ideológica de Cuba, se deberá sustentar en el inevitable rumbo de su sistema social en constante perfeccionamiento, y en la carrera permanente por alcanzar mayores resultados educativos que permitan emplear las nuevas tecnologías de la comunicación, no solo para su defensa activa, sino además para crear conocimiento acumulado por más de medio de siglo de genuino, profundo y diverso hecho cultural que es en sí misma la Revolución.
Dunnia Castillo Galán: Graduada de Periodismo en el año 2011 en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Actualmente se desarrolla como profesora de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).
Eddy Mac Donald Torres: Graduado de Cultura Física en el año 2001 y especialista en análisis de información. Actualmente se desarrolla como profesor de Debates Históricos y Contemporáneos en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

viernes, 30 de marzo de 2012


El FBI reconoce que los hackers le ganan la partida


theinquirer.es_30-03-2012

Shawn Henry, subdirector del FBI, ha reconocido en una entrevista que a pesar de los últimos arrestos practicados contra varios hackers, las fuerzas de seguridad están por detrás de ellos en esta guerra que se libra en internet.
El dirigente ha reconocido que con los constantes cambios en la tecnología y en los modos de operar de los cibercriminales es complicado adelantarse a ellos y evitar que sus acciones afecten a la privacidad y seguridad de organizaciones y empresas en internet.
Por otro lado, Henry ha señalado que el principal obstáculo con el que se encuentran los gobiernos y las empresas para combatir el cibercrimen radica en que hay demasiados hackers trabajando en la red, y cuando alguno es detenido aparecen otros dispuestos a sustituirle.
Además, el directivo del FBI recuerda que internet cuenta con demasiadas vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los cibercriminales como puertas de entrada para la sustracción de datos.
Asimismo, el secretario general de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Keith Alexander, ha señalado que China se dedica a extraer parte de los secretos de propiedad intelectual de los Estados Unidos en materia militar y no se ha hecho gran cosa para parar al gigante asiático.
vINQulos
Cnet
Fuente: http://www.theinquirer.es/2012/03/28/el-fbi-reconoce-que-los-hackers-le-ganan-la-partida.html

jueves, 29 de marzo de 2012


Brasil
Plantando esclavos


GEA Photowords_29-03-2012

Acceder a la tierra como propietarios es prácticamente imposible para muchos campesinos de Latinoamérica. Desde hace décadas, luchan por sus derechos y por su dignidad frente los políticos y a los latifundistas de las plantaciones destinadas a generar combustible. Cuestionan la política de la bioenergía y denuncian las violaciones de los derechos humanos ligadas a su producción y expansión. El caso extremo es la existencia de trabajo esclavo en plantaciones de caña de azúcar y etanol en Brasil. Dos ejemplos que nos hacen sonrojar.En Brasil trabajadores de la caña de azúcar viven condiciones durísimas. El monocultivo extensivo para la producción de azúcar y etanol en Brasil es socialmente excluyente, culturalmente genocida y ecológicamente devastador. La alianza de la industria automovilística, petrolera y agrícola con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio para desarrollar bioenergía pasa su factura en los países del Sur. Hace imposible la largamente esperada reforma agraria, es decir, una división más justa de la tierra. El monocultivo en Brasil, responde al mismo modelo que en Malasia e Indonesia. Es el latifundio que trajo Cristóbal Colón a América en 1492.
En la zona costera de Pernambuco, en Brasil, existen tierras excelentes. Las mejores. Y están cubiertas por el monocultivo del azúcar. En principio, no hay motivos para tener algo en contra de la caña de azúcar, ni en contra del azúcar, ni del bioetanol que se produce a partir de la caña. Pero esta energía procedente del monocultivo se genera dentro de un modelo de producción excluyente. Allá no es posible controlar un latifundio de 25, 30 o 40 mil hectáreas sin tener un ejército privado. Los dueños de estos latifundios utilizan sus milicias -personas particulares armadas- para matonear a la población. Los barones de la caña suelen tener a su servicio al prefecto, a las autoridades, a la policía del lugar y demás fuerzas vivas.
El campesinado brasilero hace décadas que lucha por una reforma agraria. Cada vez más las trabajadoras y trabajadores que viven en las plantaciones conocen los motivos por los que no tienen tierra. Saben que es por la estructura de la sociedad, y trabajan por cambiar esa estructura. Y la manera de hacerlo es la ocupación de tierras. Por todo el país hay ocupaciones y asentamientos, que luchan por su reconocimiento. Albertina , que trabaja en los campos de caña, nos cuenta que “no hay futuro en los campos de caña. Yo nunca he tenido nada. Sólo trabajo y ruina. Trabajo sin recibir nada a cambio. La poca salud que tenía se me ha acabado. El patrón es un corrupto”.
Y la esclavitud es un tema candente en Brasil. Durante los últimos años, miles de esclavos han sido liberados de las plantaciones de caña de azúcar. El gobierno tiene planes para sembrar más caña, por ejemplo, en el norte de la Amazonía. Son muchos los padres y madres brasileñosl que dicen “yo trabajo en la caña de azúcar para que mi hijo o mi hija no tengan que hacerlo jamás”. Es un trabajo durísimo y en las plantaciones la vida es muy cruel: hambre, sed, la violencia, amenazas, desplazamiento… Desde países del norte se habla de producción de bioenergía, energía “limpia”, “sostenible” y “renovable”. El modelo que utiliza Brasil para producir etanol no sólo no es limpio, sino que también es inviable.
“Bio” significa “vida”. Por eso, el modelo brasilero de producción de azúcar y etanol no puede ser nunca llamado bio-energía.
Por su parte, el padre Tiago , que trabaja para la Comisión Pastoral de la Tierra , se pregunta: “¿Realmente creyeron que sería posible que la devastación de los bosques, la destrucción de la vida silvestre, la polución de las aguas para plantar caña en los mortíferos monocultivos, bajo el violento modelo feudal y latifundista, es sostenible?
MAR DE SOJA EN EL CONO SUREn el cono sur se expande imparable el monocultivo de soja. El mundo rural enfrenta una cruda realidad. En su mayoría, se trata de soja genéticamente modificada. El 99% de la argentina es transgénica, así como el 92% de la paraguaya y la mitad de la soja que se produce en Brasil. Tampoco Uruguay ni Bolivia quedan al margen. El espacio sobre el que ahora se extienden inmensas superficies de soja era anteriormente utilizado por las poblaciones para la producción de alimentos, para la ganadería, o se encontraba ocupado por pastos o bosques naturales con su biodiversidad. En todos estos entornos subsistían poblaciones: comunidades rurales e indígenas, pequeños pueblos y ciudades. La diversidad previa se está transformando en “desiertos verdes”.
El modo de producción de la soja excluye, empobrece y enferma a quienes habitan las cercanías de las plantaciones. Son literalmente fumigadas con pesticidas y venenos altamente tóxicos, desde avionetas o vehículos terrestres. “No sólo a los cultivos afecta la fumigación. También a nosotros”, reclaman los campesinos paraguayos y argentinos. Para producir soja se importan a estos países cada vez más pesticidas y maquinaria que expolia rápidamente los suelos, que quedan pobres y compactos. “La soja transgénica no es nuestro único problema. También los agrotóxicos. Los ríos y acuíferos quedan expuestos a la contaminación”, dicen.
Otra consecuencia es el desplazamiento de los lugares de arraigo campesino: por la falta de trabajo y el acaparamiento del territorio. Cuando se impone resistencia, el desplazamiento sucede incluso con métodos violentos como la fuerza policial o de estructuras paramilitares. “El comisario Aguilar vino y dijo que teníamos diez minutos para despejar el predio en el que vivíamos”, cuenta un desplazado. Colateralmente supone el fin de culturas, tradiciones y modos de vida. La soja se extiende arrasando todo lo que se encuentra en su camino y no respeta soberanías ni fronteras. “Hemos sido amenazados repetidamente por la policía y por los terratenientes”, nos testimonian. Es la complicidad de algunos gobiernos la que permite que empresas del agronegocio industrial se apropien de la tierra. Y la soja no es para consumo local sino que está destinada a la exportación. Se usa para producir piensos que alimentan al ganado -vacas, cerdos, pollos- de los países del Norte, y para fabricar agrocombustibles, nueva energía para abastecer automóviles.
Lejos de tratarse de energía auténticamente limpia, el biodiésel de soja contribuye negativamente al cambio climático. Al alto consumo de insumos químicos -plaguicidas y fertilizantes en algunos casos nitrogenados- de los cultivos, las emisiones generadas por el cambio en el uso de la tierra, como sucede al talar un bosque para convertirlo en un monocultivo, se suma el intenso tráfico vial, fluvial y marítimo para el transporte y comercialización, lo que conlleva un gran número de emisiones de gases efecto invernadero y calentamiento del clima. La consecuencia es la devastación de suelos, deforestación y la eliminación de la agricultura familiar que alimenta a las poblaciones. “El monocultivo de soja a gran escala -industrial- no es ni puede nunca ser sostenible”, dicela carta abierta de organizaciones ambientales a la industria de la soja. Su expansión responde a intereses corporativos y al modelo económico imperante.
Los impactos del modelo económico que nuestro modo de vida consumista y globalizado impone en los países del Sur, los sufrimos todos. El campo queda despoblado, se deshumaniza la agricultura, y se violan derechos fundamentales. Sea en forma de agroenergía en nuestros vehículos o de piensos para animales, todos consumimos esta soja. Con todo lo que implica: el cambio climático, los pesticidas y la modificación transgénica. La probabilidad de que los animales que consumimos se hayan alimentado de soja genéticamente modificada es extremadamente alta. Por eso es importante conocer el origen exacto de todos los productos que consumimos. Una solución es exigir un etiquetado completo y estricto.
Guadalupe Rodríguez es licenciada en filosofía, pero se dedica en cuerpo y alma al activismo y la investigación para la organización Salva la Selva. Ha trabajado en Argentina, Ecuador, Alemania y el estado español. Sus análisis y denuncias de la destrucción ambiental y violaciones de derechos fundamentales en el Sur global y que se publican semanalmente en la web de la organización Salva la Selva y medios de comunicación alternativos. 

Fuente: http://geaphotowords.com/blog/?p=13521#more-13521

miércoles, 28 de marzo de 2012


El rock proletario y la música revolucionaria, alzados contra el copyright


http://lubrio.blogspot.com_28-03-2012


"¿Es revolucionario que mis discos, mis libros, mis canciones o mi película usen las obsoletas leyes del Copyright, que podrían ser usadas por las grandes transnacionales del entretenimiento para multar y arrestar a las personas que les gusta mis obras?”

En otros países recrudece la “guerra de Copyright”: las grandes empresas del entretenimiento ordenan el cierre de sitios web, el arresto de personas y la implementación de leyes controversiales en pro de sus intereses, como SOPA y PIPA (en Estados Unidos), Sinde-Wert (en España), Döring (en México), Lleras (en Colombia) y el convenio ACTA en 31 países. Si bien algunos músicos están de acuerdo conque se arreste a las personas que descargan sus MP3, en países más civilizados como Venezuela los artistas más bien se sienten honrados de que la gente los conozca, descargue y comparta sus canciones. Se está experimentando con nuevos modelos que permitan a los artistas vivir de su música, y a sus fanáticos el poder obtener sus canciones sin dejarle la mayor parte del dinero a grupos económicos multinacionales.
"Son de la caña", el primer disco de Dame Pa Matala.
Foto: CornetaRota

Grupos como Dame Pa' Matala están acostumbrados a tocar y vender sus discos ya no en discotiendas, sino en sus propios conciertos, con un éxito impresionante. Mucha gente ha descargado sus MP3 por Internet, pero eso no impide que vendan cientos de discos en sus conciertos.

Otros grupos acostumbran irse a barrios y zonas frecuentadas por la gente, para tocarles en vivo, sin tarimas, sin barreras, sin mucha parafernalia y compartir con ellos directamente. La semana pasada, los caraqueños pudieron encontrarse al grupo argentino de reggae, rock y ska Las Hormigas Negras, tocando en el bulevar de Sábana Grande de forma improvisada, sin tarimas y sin otra cosa sino dos cornetas y sus instrumentos. Y la gente les compraba sus discos de forma directa. Sin disqueras de por medio que les quitaran un porcentaje.
Las Hormigas Negras en Sabana Grande el pasado miércoles,
haciendo un concierto gratuito en el bulevar.

El grupo visitaba Caracas para tocar en un local comercial ubicado en Chacao como parte de una gira que realizan por toda Latinoamérica, pero eso no les impidió hacer toques improvisados en uno de los principales bulevares caraqueños, y presentarse ante una audiencia que tal vez no los conocía en persona.

El Pacto publica sus discos en Internet, con Licencia Creative Commons


Pero una de las experiencias que más nos llaman la atención es la del grupo de rock proletario y campesino El Pacto-EP, que tiene más de 20 años contagiando con su música a las y los venezolanos. Oriundos de Lara, la gente los conoce por éxitos como Chimborazo, La Caravana, Explosión San José y Pueblo a la Calle, entre otros. En sus conciertos, zanqueros y artistas realizan teatro de calle interactuando con sus fanáticos, brindando una experiencia única. 
José Gabriel Álvarez, de El Pacto-EP, tocando el año pasado
la canción "El robot de la otra banda".

Y es que El Pacto tomó dos decisiones controversiales: colocó su más reciente disco, “Bailando con los gallos”, en su página webwww.elpacto.com.ve para que todos lo descarguen, y les colocó una licencia Creative Commons, dándole permiso legal a las personas de descargarlo y compartirlo con sus amistades: justamente lo contrario a lo que vemos en los discos comerciales, que vienen con advertencias legales prohibiendo incluso que le prestes el disco a tus amistades. 
El uso de Creative Commons “nos fascinó primero porque no estamos de acuerdo con el copyright”, nos explicó el pasado viernes José Gabriel Álvarez, vocalista principal de la agrupación, en el programa Cópiate esta Radio de la emisora Alba Ciudad 96.3 FM. “Es muy difícil decir que una obra es completamente tuya cuando uno ha estado influenciado por todo. La licencia reconoce que la música es de El Pacto pero se puede compartir, se puede utilizar y eso no nos afecta a nosotros en ningún momento la autoría de los temas y la música”. 
“Es importante que rompamos con ese cerco de patentes, de registros que son propios de la sociedad capitalista y consumista”, añadió. “Todo lo contrario: queremos que nuestra obra sea utilizada por la Humanidad, que tenga una utilidad, una función, y para eso es imprescindible que tengan cierta libertad de movimiento también”.

Modelos por cambiar 
Esto involucra un cambio de modelo en el mundo de la música. La industria del entretenimiento usa mecanismos como la payola (sobornos a operadores y dueños de estaciones de radio) para hacer que un músico fabricado por la disquera suene simultáneamente en cientos de emisoras de radio y canales de TV. Luego, vende sus discos para recuperar la “inversión”. Se suelen pagar grandes cantidades de dinero, entre 30 mil y 60 mil bolívares mensuales, para que un artista suene bastante. Esto trae como efecto adverso, que los músicos que no puedan pagar simplemente no suenan en la radio. De esta forma, se desplaza la cultura local a favor de la que quieran imponer las disqueras. 

El Pacto-EP y otros grupos alternativos y tradicionales apuestan más bien a hacerse conocidos a través del contacto directo con sus fans, y apuestan a los medios estatales y comunitarios, las redes sociales y el Internet para que sus canciones y videos se divulguen. “Para nosotros lo más importante no es el ganar dinero con las grabaciones, sino que la gente nos conozca, que lo pueda adquirir la mayor cantidad de gente posible, y que eso se traduzca en shows en vivo, que eso es lo que realmente nos gusta hacer”, dijo el líder de El Pacto. 

 

“Gracias a Dios y a esta Revolución nos pudimos sacudir esta dictadura de las disqueras”, dijo. Para Álvarez, el tema del Copyright va mas allá de la música y afecta directamente la libertad de expresión y de pensamiento de los pueblos. “El que tenga ojos, que vea: estos países del llamado primer mundo reprimen la libertad de pensamiento y de expresión, y nosotros avanzando hacia mayor libertad de pensamiento, mayor libertad de expresión, mayor creatividad artística y mayor libertad para hacer estas cosas”. 

CDs versus Internet
 

El líder de El Pacto-EP comparó la distribución del disco en físico, que fue publicado hace un mes y llevan 300 ejemplares repartidos, en contraste con las descargas por Internet. “Ya van casi 2 mil descargas en el mismo período de tiempo. Una de las cosas que más nos ha sorprendido es que el segundo país de donde más se descarga el disco es Francia. El tercero es Chile. Es algo que jamás nos lo hubiéramos imaginado”.

"Bailando con los gallos" fue replicado por el Centro Nacional del Disco (Cendis), ente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. También se puede comprar en las Librerías del Sur por Bs. 30. Con el gobierno no hubo problemas en realizar este modelo de distribución a través de Internet, pero difícilmente una disquera privada hubiera estado de acuerdo con esta propuesta. 

El activista del software libre Octavio Rossell fue quien recomendó a El Pacto-EP el uso de Creative CommonsLa página web de El Pacto también está hecha bajo software libre, y Álvarez anunció que, en los próximos días, colocarán allí toda la discografía del grupo, así como videos y tres canciones que grabaron en estudio. 

Actitudes preocupantes desde la izquierda
 

El Pacto-EP tocó el pasado domingo en Maracaibo junto a la agrupación Manu Chao, traída a Venezuela por el gobierno para realizar dos conciertos gratuitos.

Manu Chao es un grupo fuertemente identificado con la izquierda, que se volvió conocido justamente porque se iba a barrios y lugares humildes a tocarle a la gente, sin preocuparse por propiedades intelectuales ni derechos de autor.

Sin embargo, sus actitudes recientes tienen preocupados a algunos de sus fanáticos. En Venezuela, sus managers apelaron a las leyes del Copyright para prohibirle a canales de la televisión estatales, la transmisión del concierto en Maracaibo. Maltrataron duramente a la prensa en ambos eventos -en su mayoría medios del Estado y alternativos-, desalojando a fotógrafos y periodistas argumentando que “no tenían los derechos para sacar fotos”. 

El concierto del día viernes en Caracas fue transmitido en su totalidad por el canal público estatal TVES, pero los managers de Manu se enojaron enormemente porque el contrato, supuestamente, no le daba permiso al canal sino para transmitir una pequeña parte del evento. En represalia, losmanagers le prohibieron al canal Vive TV, también público y del Estado, transmitir el concierto del domingo en Maracaibo. 

Cultura Libre
 


El abogado estadounidense Lawrence Lessig escribió en 2004 el libro “Por una Cultura Libre: Cómo losgrandes grupos utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la cretividad”, que recopila cómo las grandes transnacionales han modificado las leyes de derechos de autor y propiedad intelectual para perjuicio de nuestra propia cultura. 

Lessig propuso un conjunto de licencias alternativas al copyright tradicional, llamadas “Creative Commons”, que los autores, músicos y cineastas pueden escoger para sus obras, permitiendo a la gente compartir el material. El artista puede poner ciertas condiciones de forma opcional: que el material no sea modificado, o que no se use de forma comercial. 

Bajo consulta en el gobierno
 


El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI, ente del Ministerio de Ciencia y Tecnología) inició desde febrero un proceso de consultas públicas para adaptar al marco legal venezolano la licencia Creative Commons. “Las personas interesadas en participar en este proceso deben ingresar y registrarse en el portal web de la Organización Internacional Creative Commons(http://wiki.creativecommons.org/Venezuela/Public_Discussion), dirigirse a la wiki y desde allí dar sus sugerencias y opiniones”, precisó John Piñango, líder del proyecto de adaptación de las licencias Creative Commons a la legislación venezolana por parte del CNTI. El proceso de consultas estará abierto durante el mes de marzo.

Mercedes, de Las Hormigas Negras, en Sábana Grande.
Que la cultura libre florezca en cada esquina, apoyada
por su pueblo.

Es importante que artistas, músicos y cultores se familiaricen con esta propuesta, con el fin de volverla lo más criolla posible.

Pero también es importante el apoyo popular a los artistas que deciden confrontar los modelos tradicionales impuestos por las disqueras, para intentar la distribución directa, las licencias Creative Commons y los conciertos como nuevas formas de subsistir.

Los artistas revolucionarios están en contra de la criminalización de quienes descarguen sus MP3, pero también necesitan vivir de su música. Así que, si te gusta un grupo musical y ves que está experimentando con nuevas formas de distribución, ¡apóyalo! Compra sus discos, en particular cuando veas que ellos mismos los elaboran, y el dinero no va a una transnacional. Acude a sus conciertos y toques. Apóyalos cuando los encuentres actuando en vivo. No dejemos al gobierno todo el peso de apoyar a estos artistas. Si quieres ayudar a cambiar el mundo y derrotar el sistema capitalista, ¡también debes poner de tu parte!


Fuente: http://lubrio.blogspot.com/2012/03/el-rock-proletario-y-la-musica.html