lunes, 31 de agosto de 2009



Más de un tercio de los analfabetos de Latinoamérica están en Brasil.

Radioagencia Notícias do Plano Alto...31/08/2009


(1'05'' / 258 Kb) - De acuerdo con los datos de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – la Clade –, 35 millones de analfabetos están en Latinoamérica. Brasil – uno de los países más poblados de la región – concentra más de un tercio de este número. La afirmación es comprobada a partir de una investigación del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), revelando que 14 millones de brasileños con quince años o más no saben leer o escribir.

El estudio de la Clade, divulgado en 2007, apunta que, del grupo de países latinoamericanos y caribeños, Cuba es el país que presenta la menor tasa de analfabetismo. Para lograrlo, utilizaron la metodología del programa cubano de alfabetización “Yo Sí Puedo”, creado por el gobierno de Fidel Castro.

Para el educador peruano y consultor internacional José Ruivero, una de las explicaciones para la persistencia del problema, tanto en Latinoamérica como en Brasil, son las grandes desigualdades sociales en la región.



Agrocombustibles en Brasil
Monsanto arrebata la producción de etanol

Camila Moreno...31/08/2009
Terra do Direitos / La Jornada del Campo


Brasil es mundialmente considerado un caso ejemplar y “camino hacia delante” cuando se habla del éxito de los agrocombustibles. Lástima que los gobiernos que afirman eso para promover en sus países el modelo brasileño insistan en desconocer el alto costo social y ambiental del modelo de etanol de caña. Los movimientos y organizaciones sociales de Brasil se oponen a la idea de que se clasifique como “limpia” la energía generada por la caña, pues sus impactos sociales y ambientales son cada vez más devastadores.

En Brasil, hace más de 30 años utilizamos regularmente el etanol de caña de azúcar como combustible, tanto puro como aditivo en proporción de 25 por ciento mezclado en toda la gasolina comercializada en el país. Además las exportaciones de etanol del país son las mayores del mundo y crecen año con año –sumaron 5.16 mil millones de litros en 2008, 47 por ciento más que los 3.5 mil millones de 2007–; este comercio lo operan empresas como Archer Daniels Midland (ADM) y Bunge, que se disputan el control del mercado. El principal destino de exportación es Estados Unidos.

También utilizamos el bagazo de caña (la biomasa que queda después de moler) para generar bioelectricidad y recientemente fue inaugurada una biorefinería pionera, que hace plástico de caña. Crece tanto la agroenergía que en 2008 la generada a partir caña de azúcar ya es la segunda fuente de energía más importante del país (representa 16 por ciento del total); está después del petróleo (que aporta 36,7 por ciento) y por encima de la hidroelectricidad (14,7 por ciento).

Los movimientos y organizaciones sociales de Brasil se oponen a la idea de que se clasifique como “limpia” la energía generada por la caña, pues sus impactos sociales y ambientales son cada vez más devastadores.

Al final, ¿cuál es el modelo que sustenta el gigantesco motor económico del etanol de caña Made in Brazil?

La caña es un cultivo estrella entre los agrocombustibles y en buena medida esto tiene que ver con que es el más avanzado en la transición a los llamados “biocombustibles de segunda generación”, el etanol celulósico. La caña sigue creciendo y ocupando las mejores tierras. Líder en los cultivos en expansión, avanzó 8.6 por ciento en superficie entre 2007 y 2008 para sumar casi siete millones de hectáreas. La producción es una agroindustria basada en grandes haciendas, siempre integradas a los grupos económicos poderosos. Con la estrategia de que el país permanezca como puntero en la exportación, se están creando cárteles, regiones de control de cada empresa o fondo de inversión ligado a un grupo de plantas industriales, cada una con áreas de 200 mil a 500 mil hectáreas. Es algo de escala industrial y cada vez más masivo para atender el mercado externo.

Si es cierto que cuando hay humo, hay fuego, también donde hay caña, hay cañaverales... Y luego, transnacionales.

Del lado del mercado de combustibles –en este caso, de etanol– la multinacional estadounidense Monsanto anunció en noviembre del año pasado que adicionó la caña de azúcar a su línea de negocios principales; señaló que: “junto con la soya, el sorgo y el algodón, la caña de azúcar es ahora una commodity global”; hoy la demanda por etanol de caña ha sobrepasado la producción.

Este anuncio de Monsanto se dio luego de la compra, por 290 millones de dólares, de dos compañías de biotecnología hasta entonces brasileñas: CanaVialis, SA, de tecnología de semillas de caña de azúcar. que es la mayor empresa privada mundial en esa área, con contratos con 46 ingenios de Brasil que producen en un área de 1.1 millones de hectáreas, cerca de 20 por ciento del total del área nacional de caña, y Alellyx, SA, una compañía de genética aplicada que se dedica al desarrollo de variedades de caña de azúcar y de eucalipto transgénico. Las dos empresas tenían contrato con Monsanto desde 2007 para desarrollar caña transgénica RR, tolerante al herbicida Round up Ready de Monsanto. La empresa afirma que pretende utilizar la tecnología desarrollada por las empresas brasileñas, que se suman a sus conocimientos en el área, para colocar en el mercado mundial semillas de caña de azúcar de mayor productividad para 2016.

Es grave que se exporte este modelo brasileño como algo especial, cuando no es otra cosa que más de lo mismo: agronegocio, monocultivo y trasnacionales. Lo que también preocupa es que el cultivo de los agrocombustibles constituye, como ya se ve con la caña, una nueva y gigantesca frontera para expansión de transgénicos, cuyos riesgos e impactos preocupan y generan rechazo cada vez más generalizado, y que erosionan más y más la soberanía sobre los recursos estratégicos.

Existe información bien documentada y declaraciones públicas, además de investigaciones, videos y denuncias con los cuales los movimientos campesinos, organizaciones ambientalistas, grupos de derechos humanos, sindicatos, universidades e iglesias del país vienen en conjunto rechazando la imagen verde que Brasil vende al mundo sobre el etanol que produce.

El etanol de Brasil es visto por la sociedad civil brasileña como símbolo de degradación ambiental : encarecimiento y especulación con la tierra causada por la expulsión de los campesinos de superficies agrícolas, contaminación de suelos y uso excesivo de agua, incremento en el uso de pesticidas, emisiones y humo con las quemas –lo que hace que en regiones de grandes áreas con plantaciones (como el estado de San Paulo) se presenten enfermedades respiratorias en la población en general además de afectar a los trabajadores.

Desde el punto de vista social, del trabajo y del empleo, solamente 25 por ciento de la caña es cosechada mecánicamente, 75 por ciento del área de más de siete millones de hectáreas es cortada a mano, con un ejército de trabajadores jóvenes y migrantes sometidos a empleos precarios, muchas veces en condiciones degradantes y no es raro encontrar casos de trabajo esclavo o de peonaje por deuda.

A partir de nuestra experiencia concreta de los impactos en nuestro territorio, en Brasil hemos discutido mucho, y lo seguimos haciendo entre las organizaciones y movimientos críticos, para definir con claridad las condiciones que deberían tener formas “alternativas” del uso de la biomasa. Creemos que sí es posible trabajar con agroenergía en pequeña escala y con la lógica de autoabastecimiento y para mercados locales, pero ese proceso debe estar inserto en un marco más profundo de debatir en conjunto otro modelo energético y de sociedad, con una drástica reestructuración de prioridades.

Sin otra orientación, utilizar la agroenergía para abastecer este mismo modelo industrial agroexportador que sustenta esta sociedad moderna y consumista que ha generado el cambio climático, sólo nos puede llevar a que la medicina sea peor que la enfermedad. No podemos correr más riesgos. Hay que buscar soluciones reales, principalmente que sean a escala humana.

Lamentablemente, la tendencia general es que se venda la energía limpia y “alternativa” más como un negocio, sin discutir sobre su producción y aplicación y dejando, sobretodo, que los actores corporativos usuales de la agricultura se sigan apropiando y logrando controlar desde su origen los procesos productivos, como hace ahora Monsanto con la agroenergía.





CIA y MOSSAD custodian la propiedad intelectual
Los laboratorios farmacéuticos obtienen información de las patentes de manera ilegal.

Rebelión...31/08/2009


El comercio y la industria del tráfico de información es una de las más importantes fuentes de ingresos de las agencias de inteligencia, originados en los contratos confidenciales firmados con las corporaciones privadas y públicas de los Estados Unidos y sus aliados.

La información privilegiada es un insumo cotizado para el imperialismo, utilizada en la extorsión y desestabilización de gobiernos poco ajustados a sus designios.

El despliegue de una gran red de vigilancia y control crea “Estados Paralelos” y se apodera de organismos gubernamentales estratégicos para los intereses corporativos mundiales, y sus gobiernos asociados.

En la última década, las agencias tercerizadas han incrementado su presencia y actividad, concentrando “recursos humanos” y materiales en la región latinoamericana. En casos concretos, Kroll Inc [1] (conocida como la CIA privada), Smith-Brandon [2] (conocida como FBI paralelo), Trident Investigative Services [3] o agencias ligadas al gobierno israelí (MOSSAD) [4] , trabajan activamente brindando “servicios especiales” a gobiernos y empresas en varios países.

La recolección y venta de información relacionadas con funcionarios de Estado, políticos, organizaciones sociales, espionaje industrial, campañas sucias, terrorismo mediático, extorsiones y “disputas de propiedad intelectual” son su especialidad.

De forma similar a lo realizado por la DEA norteamericana al fomentar el narcotráfico y compartir narco-negocios con los cárteles más importantes de Colombia o México, las agencias realizan espionaje industrial y tráfico de información por un lado, y por el otro, se autoproponen como la solución a las fugas de información y el fraude informático.

Algunas industrias farmacéuticas norteamericanas actúan como verdaderas “bases golpistas” y han financiado hace décadas golpes de Estado en países sudamericanos (gobiernos de Ilia [5] o Isabel Perón [6] en Argentina), y más recientemente contra Manuel Zelaya en Honduras [7] , en conexión con laboratorios y cadenas de farmacias locales.

Sobre las “disputas de propiedad intelectual”

La propiedad intelectual es radicalmente defendida por los gobiernos de los países más avanzados del planeta porque representa una fuente inagotable de ganancias como resultado de la protección de bienes y servicios producidos por el capitalismo en su voraz sistema de producción y consumo.

La disputa de las corporaciones farmacéuticas y biotecnológicas tiene un especial interés para las multimillonarias industrias de los Estados Unidos y sus aliados sionistas.

La metodología de tercerización en la custodia de información esta abriendo interrogantes sobre el papel que la propiedad intelectual desempeña en la supuesta protección de los derechos de los ciudadanos del mundo, al violarse la propiedad de quienes realizan innovaciones y pretenden su protección por los Estados.

La policía brasileña arrestó en 2004, a un hombre trabajando para la consultora internacional de riesgo Kroll Inc, por sospechas de espionaje contra funcionarios del gobierno Lula durante investigaciones relacionadas con corporaciones [8] , estas actividades fueron desmentidas luego por la embajada de Estados Unidos en Brasil [9] .

En 2005, miembros de la policía federal aprehendieron a cinco personas acusadas de espionaje ilegal a empresas y altos funcionarios del gobierno. En la sede de la agencia Kroll de San Pablo se confiscaron aparatos para realizar escuchas ambientales y telefónicas, más de 50 computadores y documentación.

El presidente de Kroll Brasil, Eduardo Sampaio Gomide, el gerente de la empresa, Vander Aloísio Giordiano; la investigadora Júlia Marinho da Cunha, además de Rodrigo Azevedo y Ricardo Sanchez que operaban los equipos de escucha, fueron detenidos.

El gobierno de Lula solicitó en aquel momento, que la Abogacía General de la Unión (AGU) encontrara los medios para procesar a Kroll. El Palacio del Planalto hizo saber que la Kroll sería procesada por la Justicia brasileña , por haber espiado a funcionarios. Según el ministro Gushiken, los procedimientos de esta consultora norteamericana configuraron una "flagrante falta de respeto a la Constitución". Calificó a esa "vigilancia" de "ilegal, sórdida y que responde a intereses que no son públicos"

En su ampliación de negocios, la agencia comenzó a incursionar en actividades relacionadas con los derechos de autor y las patentes.

En agosto de 2008, durante un evento en la ciudad de San Pablo convocado por la Asociación Brasileira de Propiedade Intelectual [10] , Vander Giordano (arrestado por escuchas ilegales a funcionarios del gobierno brasileño), expuso sobre piratería y “contrafacción” en actividades derivadas en la propiedad intelectual.

En el Instituto Nacional da Propriedade Intelectual de Brasil habría una estrecha relación de sus directivos con empresas extranjeras radicadas en ese país, donde agentes de servicios de información forman parte de la nómina de empleados en las oficinas ubicadas en la céntrica plaza Mauá de Río de Janeiro.

La principal tarea de sus fieles empleados es captar información contenida en las solicitudes de patentes farmacéuticas, nuevas tecnologías e innovaciones, elaborando informes que luego venden a sus “clientes” – norteamericanos, europeos o israelíes- tras acceder anticipada e ilegalmente a los documentos presentados por las empresas. Con la información privilegiada alimentan a los lobbies que negocian espacios de poder e intereses al interior de los gobiernos, parlamentos y poderes judiciales acopiando información en sus bases de datos madres de los Estados Unidos e Israel.

Los intereses judío-sionistas-norteamericanos aparecen en las actividades comerciales favorecidos por la falta de control de seguridad en los estados nacionales tercermundistas.

Estos dos ejemplos de actividades de inteligencia de la CIA y MOSSAD son la punta del iceberg y se estarían desarrollando en varios países de Latinoamérica al menos en Argentina, Colombia, Chile, Perú, México, Santo Domingo, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.


[1] http://www.krolllatinoamerica.com/oficinas/

[2] http://www.smithbrandon.com/news.aspx?id=44

[3] http://www.tridentinvestigative.com/

[4] http://www.mossad.gov.il/Eng/AboutUs.aspx

[5] http://www.elfronton.com/illia.htm

[6] http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0245/articulo.php?art=6366&ed=0245

[7] http://www.aporrea.org/tecno/n137379.html

[8] http://www.clarin.com/diario/2004/07/24/elmundo/i-03001.htm

[9] http://www.clarin.com/diario/2006/06/02/elmundo/i-02901.htm

[10] http://www.abpi.org.br/pdfs/boletim/Bol96.pdf

domingo, 30 de agosto de 2009




Ozono
30/08/2009

Entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratósfera, un delgado escudo de gas, la capa de ozono, rodea a la Tierra y la protege de los peligrosos rayos del sol. El ozono se produce mediante el efecto de la luz solar sobre el oxígeno y es la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la dañina radiación ultravioleta (UV-B) proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible la vida en la tierra.

Desde 1974, los científicos nos han advertido acerca de una potencial crisis global como resultado de la progresiva destrucción de la capa de ozono causada por sustancias químicas hechas por el hombre, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs). Le tomó al mundo demasiado tiempo entender estas advertencias tempranas.

Hoy, la comunidad internacional es tan sólo un mero espectador que año a año ve desaparecer la capa de ozono a través de los informes sobre su disminución y sobre los comprometedores incrementos de radiación ultravioleta y los daños acumulados en diversos organismos vivos.

La Capa de Ozono, es la capa vital que se localiza en la Estratosfera y que ha servido de escudo durante millones de años, para proteger la tierra de la radiación ultravioleta del sol, hasta donde se sabe es exclusiva de nuestro planeta, si desapareciera la Capa de Ozono, la luz ultravioleta (UV-B y UV-C) que emite el sol llegaría a la superficie del planeta (la capa de ozono es responsable de filtrar entre el 97% y 99% de estas radiaciones) y la vida tal cual la conocemos no sería posible ya que esterilizaría la superficie del globo terrestre y aniquilaría toda vida terrestre.

El Protocolo de Montreal, se firmó en Montreal Canadá, el 17 de Septiembre de 1987 y entró en vigor en 1989, basado en el “principio preventivo” que permitió clasificar a las Sustancias químicas Agotadoras del Ozono, según Potencial de Agotamiento de Ozono; utilizadas para diferentes fines en aerosoles, medicinas, limpieza de circuitos, solventes, extintores y actividades agrícolas.

Guatemala, mediante Decreto 39-87 del Congreso de la República de Guatemala, aprueba el Convenio de Viena para la protección de la Capa de Ozono; aprueba el Protocolo de Montreal mediante el Decreto 34-89, y sus cuatro (4) Enmiendas: de Londres, Copenhague, Montreal y Beijing (Decreto 17-2,001); con lo cual los compromisos voluntarios en el marco del Protocolo de Montreal y la protección de la Capa de Ozono, adquieren la categoría de compromisos obligatorios y de observancia en todo el territorio nacional.

El Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan el Ozono (SAO), “constituye actualmente el Convenio medioambiental más exitoso en el mundo”, definido así en el año 2,006, por el entonces Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan. El Protocolo de Montreal es un esfuerzo internacional para el control de la producción, comercialización y uso de SAO a nivel mundial, actualmente cuenta con el esfuerzo de 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, comprometidos todos con la salud y el medio ambiente, en un esfuerzo común por la protección de la capa de Ozono.

Su éxito radica en la eliminación actualmente de más del 80% de las Sustancias que Agotan el Ozono en el mundo, que permiten a los órganos científicos de apoyo de la Secretaría del Protocolo de Montreal, (Grupo de Evaluación Científica, Grupo de evaluación de los efectos ambientales y Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica), asegurar con total certeza a la comunidad mundial “Que la recuperación de la capa de Ozono, a los niveles de los años ochenta, será posible en un plazo de cincuenta años”. Con lo cual se aseguran mejores condiciones de vida para las generaciones futuras, libres de afecciones de supresión del sistema inmunológico por daño del ADN, quemaduras y cáncer de la piel, cataratas en los ojos, afectación al núcleo de la célula, alteración de los ciclos productivos disminuyendo la cantidad y calidad de las cosechas, disminución del plancton (fito y zooplancton) de la superficie de los mares con lo cual se disminuye la cadena alimenticia por afectación de poblaciones de peces, entre otros, asociados al agotamiento de la capa de ozono y presencia de altos niveles de rayos U-V, en el planeta.

El Protocolo de Montreal, conformado por países desarrollados y en vías de desarrollo, se basa en el principio de “Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas” para el cumplimiento de Calendarios nacionales de eliminación de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO) y la promoción de tecnologías alternativas en sectores usuarios a partir del acompañamiento oportuno de la Secretaria Ejecutiva del Protocolo de Montreal y la Secretaria del Fondo Multilateral.

L

Basura - Residuos
30/08/2009

La palabra basura ha significado y para la mucha gente aún significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo desentendernos de lo que consumimos o producimos.
En el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder del hombre. El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada.
En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Sólo la Comunidad de Madrid produce 1.460.000 toneladas al año.
La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.
El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.

Transgénicos.
30/08/2009

Los grupos económicos dominantes no pueden ya silenciar la discusión sobre los alimentos transgénicos, entonces pretenden, a través de los medios masivos de comunicación que también les pertenecen o están comprometidos con ellos bajo una forzosa "obediencia debida", encasillar el tema en la dicotomía de si son o no son perjudiciales para la salud humana, cuando este problema en realidad abarca muchos otros aspectos igual o mas importantes que éste.
Para que una plantación de OGM "rinda" ésta debe abarcar un gran espacio de tierra, lo que significa que se debe disponer de la misma o del dinero para adquirirla o arrendarla y cubrir los costos que significa encarar esta producción.
Este espacio se ocupa entonces con un solo cultivo (monocultivo) y en manos de una única persona o empresa, cuando antes, en la mayoría de los casos era utilizado para el cultivo de varias especies diferentes (biodiversidad) por muchos pequeños o medianos agricultores.
Aquí nos surgen dos nuevos problemas ya que, en primer lugar tenemos el paso de un cultivo diverso a un monocultivo, lo cual causa degradación de la tierra, resistencia a los herbicidas, desaparición de insectos beneficiosos, como los polinizadores, entre otros efectos perjudiciales para el ambiente.
El otro problema que también surge como consecuencia directa es el hecho de que muchos pequeños y medianos productores quedan arruinados y endeudados porque se crea una gran dependencia de insumos, semillas OGMs, herbicidas de Monsanto y carísimas maquinarias de siembra directa o porque arrendaron sus tierras a un precio vil para tal vez recuperarlas algún día cuando se hayan vuelto improductivas, o las vendieron por unas monedas pasando a integrar las masas de desocupados o subocupados urbanas y suburbanas.
Sólo en Argentina se calcula que hay mas de 300 mil pequeños o medianos productores en estas condiciones, con el problema social que esto significa.
También debemos tener en cuenta que algunas especies modificadas genéticamente son contagiosas y pueden infectar a las especies no transgénicas de los campos vecinos. Otro aspecto que no podemos obviar es que muchas veces, para ampliar el terreno cultivable se desmontan grandes extensiones de tierra o incluso se talan bosques enteros, con todos los perjuicios ambientales que esto trae aparejado.

Ricardo Natalichio
Director
www.ecoportal.net

sábado, 29 de agosto de 2009


Desarrollos turísticos la peor amenaza
para los Manglares en Baja California Sur.
29-08-09

Los desarrollos turísticos son una amenaza latente para estos ecosistemas, advierten especialistas; el golfo de California ha perdido 60%.

Los desarrollos turísticos de playa representan muchas veces una amenaza para los ecosistemas de manglar. En el noroeste de México son aún más vulnerables. De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), el golfo de California ha perdido casi 60% de la zona natural de este tipo.

Pablo Uribe Malagamba, representante del Cemda noroeste, afirmó que el modelo de desarrollo turístico basado en impulsar las construcciones de resorts, campos de golf y marinas es una amenaza latente para los manglares de esta región.

Sólo en Baja California Sur, indicó, los manglares están amenazados por al menos siete proyectos turísticos que están en construcción o en espera de las autorizaciones correspondientes. Sobresalen dos por estar ubicados en una emblemática zona de la ciudad de La Paz: Paraíso del Mar y Entremares.

Respecto a la obra en construcción de Paraíso del Mar —promovido por el empresario Luis Cano—, que está en la barra de dunas conocida como El Mogote, frente al puerto paceño y que divide en dos a la bahía, actualmente hay casas habitadas, además de que ya fue inaugurado el campo de golf.

Desde 2004, el Cemda presentó varios recursos de revisión a permisos otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para construir instalaciones sobre manglares y desmontar áreas verdes de El Mogote.

Los abogados iniciaron un juicio de nulidad ante el Tribunal Superior de Justicia Fiscal y Administrativa que a la fecha se encuentra en la etapa de pruebas y hacia el mes de diciembre se prevé tener una sentencia.

Lo que el centro busca es la nulidad de la resolución de impacto ambiental, toda vez que afirma que el proyecto violó la NOM 022 de Protección de Humedales Costeros, al talar una hectárea de manglar.

El desarrollo tampoco argumentó científicamente los impactos que tendría sobre especies como delfines y el tiburón ballena que habitan en la bahía, éste último se alimenta a menos de 12 metros de la playa.

De igual modo, se solicitó a la Profepa su intervención para que cumpla con el compromiso de reforestar el manglar de Enfermería y que a la fecha no ha cumplido.

Otro proyecto, aún en planes

El segundo proyecto que se pretende desarrollar en la misma zona es Entremares, que busca la autorización de la Semarnat para construir en 390 hectáreas al menos 3 mil 420 unidades habitacionales y un campo de golf de 18 hoyos.

La obra es promovida por el empresario Agustín Olachea, quien asegura que es un “proyecto verde” y conservará “100% del manglar existente”, además de generar 6 mil empleos directos en su etapa de operación y 9 mil indirectos. El “megaproyecto” turístico se presentó el año pasado y se sometió a consulta pública. No obstante, fue rechazado por investigadores, especialistas, organizaciones civiles y estudiantes, sobre todo por la propuesta de incorporar un sistema de canales que, señalaron, obstruirían los flujos hídricos que alimentan al ecosistema de manglar, violando así el artículo 60 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

Según explica Uribe, al proyecto le hacía falta información. La Manifestación de Impacto Ambiental contenía imprecisiones y omisiones, entre ellas, no contemplaba las afectaciones realizadas por el proyecto vecino Paraíso del Mar, ni desarrollaba metodología para el monitoreo del tiburón ballena.

“No había ningún estudio que explicara la capacidad de carga del ecosistema; que nos indicara cuántos cuartos podía soportar estando ya un proyecto al lado”, expresó.

Por lo anterior, la Semarnat solicitó información a los desarrolladores; pero el plazo para emitir una resolución terminó hace mes y medio, por lo que Cemda está por presentar un oficio para solicitar la negativa.

Mientras “la moneda está en el aire” y el ecosistema de manglar, así como importantes especies marinas, se ven amenazados por un segundo proyecto en la misma zona.

Peter Patterson, director de la organización civil Guardianes del Agua, expresó que los manglares “estorban” a los desarrolladores turísticos que buscan la construcción de hoteles y marinas, y para ello tienen que rellenar hectáreas de mangle.

De esta forma, en el estado se han destruido varias zonas, afirma. Sólo en la bahía de La Paz, 60% del manglar existente. Otras áreas también han sido dañadas en Loreto, Mulegé, Cabo San Lucas, y también en Bahía Magdalena —ésta última considerada la zona de manglar más grande del Pacífico— donde además estos humedales enfrentan la amenaza de la actividad acuícola.www.ecoportal.net


Actividad minera se desarrolla en territorio indígena y zona de conflictos limítrofes entre Perú y Ecuador.

A pesar de los embates de la crisis económica internacional, la actividad minera no deja de ser atractiva para los inversionistas en el Perú.

Según el IV Informe del Observatorio de Conflictos Mineros —iniciativa de las organizaciones no gubernamentales peruanas CooperAcción, Fedepaz y Grufides— presentado el 15 de julio, las concesiones mineras aumentaron de 17 millones de hectáreas en el 2008, a más de 19 millones de hectáreas en el primer semestre de este año, siendo la actividad minera transfronteriza la que más ha crecido en los últimos años.

Las mayores concesiones que el Perú viene otorgando son en la frontera con Ecuador, en tres de los cinco departamentos limítrofes con ese país: Amazonas, Cajamarca y Piura.

La antropóloga y especialista en temas amazónicos Frederica Barclay puntualiza que justamente estas concesiones se otorgan en áreas donde ha habido históricamente conflictos limítrofes sin que el Perú tenga una política de seguridad nacional.

El mapa de concesiones mineras en la frontera Ecuador-Perú —elaborado por CooperAcción con información del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), del Perú, y del Ministerio de Minas del Ecuador— ilustra que por la línea fronteriza hay 12 titulares mineros (ocho por lado peruano y cuatro por el ecuatoriano.

Nacionales y extranjeros

En el lado peruano la más grande concesión corresponde a la empresa minera canadiense Dorato Resources, aunque la titularidad pertenece al ciudadano peruano Carlos Ballón Barraza.

La página web de Dorato Resources afirma que la empresa posee aproximadamente 800 km2 en el área de la Cordillera del Cóndor, en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. La empresa también tiene concesiones en Ecuador, pero en menor extensión.

El área donde opera Dorato Resources en el Perú es territorio ancestral de los pueblos indígenas awajún y wampís, que entre abril y junio protagonizaron un levantamiento en contra de una serie de decretos legislativos que permitían actividades petroleras, madereras, mineras y agrícolas en sus territorios sin su consentimiento. Las protestas desembocaron el 5 de junio en un violento enfrentamiento entre policías y manifestantes, que dejó un saldo de 34 muertos

En esta zona también se desarrolló en 1995 un conflicto armado entre Ecuador y Perú. Tres años después se firmó el tratado de paz que estableció la ubicación exacta de la frontera internacional.

Según el asesor legal de la organización no gubernamental Racimos de Ungurahui, Marco Huaco, el motivo por el que Ballón Barraza aparece como titular y no Dorato Rosources es porque “el artículo 71 de la Constitución Política señala que los extranjeros no pueden tener minas en la franja de 50 km de la frontera, salvo que haya un decreto supremo aprobado en Consejo de Ministros; sin embargo, no existe dicho Decreto”.

En enero de este año, el entonces viceministro de Minas, Felipe Isasi, manifestó que de probarse esta irregularidad habría una infracción constitucional.

Por otro lado, con el desarrollo de la actividad minera en el territorio ancestral de los awajún y wampís en la Cordillera del Cóndor, se estaría trasgrediendo el Acuerdo Amplio Ecuatoriano Peruano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad firmado en el marco del tratado de paz de 1998, que hace referencia a la importancia de armonizar políticas de desarrollo para el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas en la frontera común, que hagan posible la preservación, conservación y protección de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de las comunidades nativas de la región fronteriza fortaleciendo su identidad cultural.

“El Estado peruano decide explícita y sistemáticamente privilegiar las actividades extractivas en desmedro de la conservación de los recursos naturales y los derechos a la vida y a la salud de las poblaciones indígenas que habitan ancestralmente en dichas áreas, sin ningún argumento técnico ni jurídico que justifique el cambio de posición sobre la compatibilidad de actividades mineras con estas zonas ecológicamente vulnerables”, sostiene Huaco.

Huaco se refiere al informe 487-2006 del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) que recomienda que para proteger a “la población aguaruna [awajún] asentada en las partes bajas de la Cordillera [del Cóndor] es necesario e indispensable, a fin de mantener su calidad de vida y sus valores culturales, mantener con carácter de intangibilidad las partes altas de la cordillera, por la que vienen apoyando el establecimiento del Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del Cóndor… Los impactos que se pudieran generar como producto de la actividad de exploración y explotación minera afectarían directamente los objetivos de conservación de la zona Reservada Santiago Comaina”.

“El Estado ha transgredido no sólo la legislación nacional —artículo 2º de la Ley General de Minería—, sino también el artículo 17 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo [sobre Pueblos Indígenas y Tribales], que estipula que el Estado debe impedir que personas extrañas a los pueblos indígenas se aprovechen de sus costumbres o de su desconocimiento de las leyes para arrogarse la propiedad, la posesión o el uso de las tierras pertenecientes a ellos”, manifiesta Huaco.

Minería versus población indígena

Zebelio Kayap, presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), que agrupa a 56 comunidades awajún y wampís, comenta que la única oportunidad en que se llevó a cabo un proceso participativo fue cuando se elaboró en el 2004 un expediente técnico que justificaba la creación del Parque Nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor.

Como resultado de este amplio proceso participativo, que duró cerca de 30 meses y que fue dirigido por INRENA, en agosto del 2007 se creó el Parque Nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor que tenía originalmente un área de 152,873.76 Ha. Sin embargo, al momento de constituirlo INRENA redujo injustificadamente el área de dicho parque a 88,477 Ha.

“En esa ocasión ODECOFROC solicitó al Estado que cumpla con su obligación de reconocer la titularidad ancestral de los pueblos awajún y wampís. Esta solicitud para titular la ampliación de las comunidades nativas viene del año 1977”, dice Kayap. “La única respuesta que hemos tenido por parte del Estado es que no tienen recursos financieros para proceder con la demarcación y titulación”.

“Con la negación de la titulación por más de 30 años y con el recorte de 88 Ha al parque nacional, donde actualmente son territorio para la actividad minera, nos damos cuenta que la política del actual gobierno es entregar nuestros territorios sin considerar que esos territorios significan todo para nosotros, son nuestra economía, nuestro desarrollo cultural y espiritual”, indica Kayap.

“Nosotros hemos vivido preservando y conservando nuestros recursos naturales durante siglos, por la defensa de nuestro territorio hemos peleado el año 1995 en la guerra del Cenepa”, agrega.

Barclay explica que el sentido de pertenencia territorial indígena por las tierras fronterizas se incrementó por la participación activa de estas agrupaciones indígenas, que fueron aliadas del Ejército en la defensa de la frontera y por los invalorables servicios que brindaron.

“Es por ello que se sienten traicionados, fueron aliados del Estado en tiempos bélicos y hoy esos territorios son entregados a intereses mineros, sin considerar el significado que ellos tienen sobre sus tierras, sobre sus territorios”, dice Barclay.

Sin legitimidad

Otra empresa que también opera en ambos lados de la frontera, y que convive en permanente conflicto con la población, es la empresa minera Río Blanco Copper —que en Ecuador lleva el nombre de Rioblan—, perteneciente al grupo británico Monterrico Metals, cuyo accionista mayoritario es la corporación china Zijin.

Desde el 2003, cuando Río Blanco Copper, bajo el nombre de Minera Majaz, inició sus labores de explotación de cobre en Piura, tuvo el rechazo de la población. En una consulta vecinal no vinculante realizada en setiembre del 2007, los habitantes de tres distritos de ese departamento se pronunciaron abrumadoramente en contra del proyecto minero porque destruiría la agricultura local, así como la flora y fauna del bosque nuboso de la zona.

“Tanto Dorato Resources como Río Blanco carecen de legitimidad”, sostiene Julia Cuadros, subdirectora de CooperAcción, “porque en ambos casos no se ha considerado el consentimiento libre, previo e informado, es decir, se ha obviado el mecanismo de participación ciudadana sobre la importancia que tiene las tierras y territorios en la población indígena”.

“Además de la falta de consulta, que es la causa de los actuales conflictos en nuestro país, estas concesiones se vienen otorgando en áreas ricas en biodiversidad y zonas ambientalmente frágiles como es el caso de los páramos andinos donde se genera el agua que consume la región Piura. En el caso de Amazonas estas concesiones están en áreas naturales protegidas y ecológicamente vulnerables”, expresa Cuadros. www.ecoportal.net

viernes, 28 de agosto de 2009





Gobierno de China cerca de aprobar la comercialización de arroz transgénico
28-08-09

El viceministro chino de Agricultura, Niu Dun, aseguró que el gigante asiático está cerca de aprobar la comercialización del arroz genéticamente modificado.

“China ha trabajado en la investigación del arroz transgénico y está estudiando seriamente su comercialización”, anunció el funcionario.

Esta declaración supone un cambio de tendencia ante los productos transgénicos, apuntada ya el pasado mes de julio, cuando el Consejo de Estado (Ejecutivo chino) impulsó un proyecto de investigación científica alimentaria.

Dicho proyecto estima un presupuesto de cerca de 20 mil millones de yuanes (aproximadamente 2 mil 930 millones de dólares) y las autoridades confían que esta inversión coloque a China en la cabeza de la producción mundial de transgénicos.

Cabe mencionar que el arroz es el elemento básico en la alimentación de los más de mil 350 millones de habitantes que tiene China, el país más poblado del mundo.

Actualmente, este país asiático produce 500 millones de toneladas de arroz y se calcula que para el año 2020 se debería ampliar la capacidad de producción a 630 millones de toneladas.

Por otro lado, la asociación ecologista Greenpeace inició desde hace años una campaña contra este tipo de productos, alegando que los riesgos de la modificación transgénica todavía no se conocen.

“Vale la pena evaluar las consecuencias medioambientales del arroz modificado”, detalló el responsable del departamento de alimentos y agricultura en la oficina de Greenpeace en Pequín, Fang Lifeng.

En tanto, el investigador del Centro Nacional de I+D de Arroz Híbrido, Cao Mengliang, aseguró que “para China, la seguridad de los alimentos transgénicos no es sólo una cuestión científica, sino que también tiene importancia política y económica”.

China abusa de los fertilizantes y los productos químicos en los distintos cultivos que desarrolla, verdaderamente el problema medioambiental es grave, pero los alimentos transgénicos no son una solución para ello, recordemos que algunos productos químicos que se utilizan con los alimentos modificados genéticamente son tan o más peligrosos que los que se utilizan actualmente, el glifosato o el glufosinato con el que se trata el arroz transgénico LL62.

Evidentemente los cultivos ecológicos parecen no interesar, resulta mucho más rentable la producción de transgénicos a pesar de los riesgos que pueden encerrar. Como siempre, los argumentos del hambre o el respeto medio ambiental vuelven a ser utilizados para aplicar nuevas políticas biotecnológicas, con la aprobación del cultivo y comercialización del arroz transgénico, la cantidad de hectáreas destinadas al cultivo de productos transgénicos en todo el mundo aumentará significativamente. Cada vez se hace más evidente que la alimentación biotecnológica obligada será una realidad. www.ecoportal.net





Entrevista con la abogada ambientalista y escritora argentina Graciela Cristina Gómez
"En poco menos de quince años, el consumo de glifosato se multiplicó 180 veces"

Adital...28/08/2009


La abogada ambientalista y escritora argentina Graciela Cristina Gómez es una de las militantes más calificadas cuando el tema en cuestión es el uso indiscriminado de agrotóxicos, principalmente en lo que se refiere a la utilización de glifosato. En entrevista con Adital, ella habla sobre la situación en Argentina, país donde los movimientos ambientales patrocinan una lucha ardua contra los daños causados por sustancias nocivas a la salud del ser humano y del medio ambiente como un todo.

Adital- Cuando el asunto es el uso indiscriminado de agrotóxicos, Argentina es uno de los países que menos acata las consideraciones ambientales sobre los daños causados por esas sustancias. Ante este panorama, imaginamos que la lucha de los abogados ambientalistas y de los propios movimientos ambientales va en contra de los intereses de empresas poderosas, como es el caso de la Monsanto. Una lucha injusta. Nos gustaría que hablara un poco sobre ello.

Graciela Cristina Gomez -
En efecto, el colega Mariano Aguilar, lo traduce como "David contra Goliat", están muy confiados de su fuerza, ése es su error. Una honda no usaremos, pero la realidad empírica, el efecto cascada de miles de denuncias, y la negación de la evidencia que ya no se puede esconder a la sociedad, harán que caiga por su propio peso. Pretender tapar el sol con una mano es lo que demuestran organismos como el Senasa, Aapresid o Casafe.

Nos importa muy poco sus intereses, los intereses de políticos, legisladores, ministros que deberían renunciar o secretarios minimizando el tema, queriéndonos "incluir" que en realidad es "excluir en salud" en éste tema o, glaciares o minerías a cielo abierto. Actúan como mercenarios y muchos de ellos forman parte del monopolio de los medios, al servicio de la multinacional. Es una vergüenza que una Comisión de salud de Diputados desconozca lo que está sucediendo, a esos ineptos les pagamos su dieta, deberían renunciar, porque siendo médicos muchos de ellos son cómplices, de otra manera no se entiende que no actúen.

Adital - ¿A qué nivel se da la connivencia de esos proyectos vinculados a la soja transgénica con los órganos del Gobierno? ¿Hay muchas denuncias sobre la complicidad de las autoridades argentinas?

Graciela Cristina Gomez
- Es a todo nivel, hay científicos, médicos, Universidades, políticos, periodistas, y parásitos enquistados en el mismo estado, atacándonos y presionando de una u otra forma, para callarnos, minimizando o tratando de casos aislados los miles de niños con malformaciones, cáncer, enfermedades respiratorias, alergias y un inumerable listado de patologías denunciadas por los Doctores Gomez Demaio, Paramo, Lucero, Gianfelici y médicos rurales de cada provincia.

Inclusive el Colegio de Ingenieros Agrónomos denunció 100 casos de nacimientos con malformaciones por año en Santiago del Estero, mientras otros colegiados, aeronovegantes, productores y organismos que ven afectado su status quo, mediante "aprietes" y todo tipo de mensajes subliminales, o aplicando la censura pretenden cegar la información que brindamos, amedrantando nuestro accionar. Sin lograrlo, por supuesto.

Es indignante ver funcionarios y políticos viajando a congresos, aceptando de Acsoja un "all inclusive", asisten a sus reuniones en las Bolsas de Comercio o Sociedades Rurales, deciden con ellos la legislación a aplicarse o a reformarse a espaldas del pueblo, que nunca será el beneficiario de esas tranzas. Los peores casos los vivimos en Santa Fe, es bochornoso escuchar cómo relativizan el tema, no quieren escuchar y nos atacan por informar. La prensa en su complicidad, solo publica el circo de los políticos peleándose entre sí, e idolatran la soja de forma obscena.

Adital - Informaciones dan cuenta de que en la próxima temporada se sembrarán alrededor de 18 millones de hectáreas con soja transgénica. O sea, más glifosato. ¿Cómo están los procesos para la prohibición de esta sustancia en el país?

Graciela Cristina Gomez -
En "stand by", suena mejor que "cajoneada". Un secretario de ambiente, que ya debería haber renunciado, opina ante el proyecto que "si se prohíbe algo debe ser con una finalidad", le contestamos que ésa finalidad es la salud del pueblo argentino, evitar un futuro de niños idiotas, como denuncia el Dr Gomez Dimaio, pero su única preocupación es "que no afecte económicamente al país" según expresó en los medios

Por otro lado, desde mi provincia se horrorizan de los datos que aportamos, a los medios cuando gobierno, diputados y médicos no deberían a esta altura del tema, desconocer los porcentajes de enfermos de Santa Fe. Están más preocupados en cómo dividirse los fondos de la soja, mientras la provincia hace agua por todos lados, aún sin una nueva inundación. Según datos de Walter Pengue, para el 2015 la producción podría llegar a un crecimiento de más del 60 % con respecto al promedio de las tres últimas campañas. En cuanto al consumo de fertilizantes total de 6,3 millones de toneladas para el 2015, frente a los casi tres millones actuales. Es una locura, en poco menos de quince años, el consumo de glifosato se multiplicó 180 veces.

Adital -
Recientemente se realizó la Jornada del Observatorio del Glifosato. ¿Qué avances concretos presentó el evento?

Graciela Cristina Gomez -
Hay un antes y un después de esa jornada, la convocatoria de la Diputada Julia Perié fue de suma importancia, llevar el tema al Congreso de la Nación es una oportunidad que nadie nos brindó antes. El debate realizado y la información presentada fue de tal magnitud y tan abrumadora que muchos presentes expresaron sentir escalofríos de ver las imágenes y datos de bebés con malformaciones que cada expositor, de las distintas provincias, describían con detalle .No dejaron lugar a dudas, sino certezas, de que estábamos allí buscando todos una solución urgente del gobierno.

La gente pide información de la jornada porque la censura se encargó de que no se publique en los medios, solo el apoyo de Misiones y unos pocos medios independientes informaron el desfile de científicos, médicos y Ongs que ocurría en el Congreso.

Adital - ¿Qué evaluación hace usted del involucramiento de la sociedad en general con este tema? ¿Existen campañas que acerquen el asunto y sus daños a la población? ¿O sólo la población de las regiones afectadas conoce la dimensión del problema?

Graciela Cristina Gomez -
No hay campañas, damos charlas en escuelas rurales, en lugares donde nos piden que vayamos con Ongs y el Dr Paramo, pero de parte de las autoridades, y de los pueblos fumigados cuesta sacar una ordenanza, el pseudo-campo domina todas las esferas, mi provincia es un feudo en pleno siglo XXI. Buenos Aires recién se hace eco del tema porque estaban fumigando con glifosato las vías del tren, en plena Capital Federal y hasta detrás de la quinta presidencial, cuando se enteraron que el "matayuyos" es Round Up, adhirieron a nuestra lucha. Esto se repite en todo el país, las municipalidades y comunas lo usan para plazas, parques y bordes de rutas. Eso es complicidad, no es ignorancia.

Adital - En algunos pocos países, a la Monsanto - como principal símbolo de esta cultura nociva - se le ha prohibido plantar soja transgénica, debido a las incertidumbres que todavía rondan la cuestión de los alimentos genéticamente modificados. ¿Piensa usted que el camino todavía es largo como para que se consiga mostrar los verdaderos efectos ambientales, humanos y financieros que estas industrias generan?

Graciela Cristina Gomez - Efectivamente, pero hay un motivo: la complicidad de cada país donde logran penetrar, violando la legislación y el principio precautorio. El genocidio masivo del Plan Colombia, la complicidad de organismos internacionales, llámese FDA y OMS, FAO o quien corresponda regular y advertir sobre estos venenos y los locales cómplices SENASA, CONABIA, CASAFE, entre otros.

Todos miran para otro lado, salen en los medios sin pudor diciendo que el herbicida es más bueno que la sal de mesa. Los invito a todos ellos que se desayunen cada mañana con glifosato y su coadyuvante ,el mismo cóctel que usan para fumigar, y en unos meses hablamos de nuevo…Sabemos lo que produce, pero ellos no pueden demostrar lo contrario, aún con fraudes ni pagando científicos, Goliat tiene los pies de barro, los días contados ,como muchos de ésos funcionarios.


Fuente: Adital Brasil

jueves, 27 de agosto de 2009


Las mayores empresas del mundo necesitan duplicar el ritmo de las reducciones de las emisiones de CO2 para evitar las graves
consecuencias del cambio climático.
27-08-09

La mayoría de las empresas, han fijado sus objetivos de reducción sólo hasta 2012, lo que indica una necesidad de liderazgo por parte de los gobiernos.

En cuanto a los actuales objetivos de reducción, las mayores empresas del mundo están en la senda de alcanzar el nivel científicamente recomendado de emisiones para el 2089: 39 años (desde 2050) es demasiado tarde, si se desea evitar las nefastas consecuencias del cambio climático, según revela el informe de investigación ‘The Carbon Chasm– El abismo del carbono – que hoy ha sacado a la luz Carbon Disclosure Project (CDP).

Este informe muestra que las empresas del Global 100 está actualmente consiguiendo una reducción de tan sólo 1.9% de CO2 por año, lo cual se encuentra por debajo del 3.9% necesario para recortar las emisiones en las economías desarrolladas en un 80% para el 2050. Según el Panel Intergubernamental por el Cambio Climático (IPCC), las economías desarrolladas deben reducir las emisiones entre un 80 – 95 % para el año 2050, con el objeto de evitar los peligros del cambio climático.

El informe de investigación ‘The Carbon Chasm’ que ha llevado a cabo Carbon Disclosure Project, y apoyado por BT, se basa en información de datos del CDP de 2008, y analiza cómo las 100 mayores empresas del mundo establecen actualmente los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 y de qué manera éstas son suficientes o no para combatir a largo plazo el cambio climático.

De los objetivos de reducción establecidos con fecha límite, la mayoría (84%) los han fijado para el año 2012 incluido, lo que coincide con el último año del Protocolo de Kyoto y sugiere que las empresas esperan escuchar las conclusiones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague este diciembre (COP-15), antes de establecer nuevas metas de reducción a más largo plazo.

El director ejecutivo de sostenibilidad de BT, Chris Tuppen declaró: “La mayoría de las grandes empresas, hoy en día, miden sus emisiones de carbono y muchas de ellas establecen objetivos de reducción. Pero, ¿están esos objetivos realmente alineados con los requerimientos para prevenir los peligros del cambio climático? La investigación pone de relieve la existencia de una brecha entre lo que es necesario para el sector empresarial y lo que se promete actualmente. Necesitamos encontrar la forma de terminar con el abismo del carbono en el mundo de los negocios.”

Paul Dickinson, Consejero Delegado de CDP, la organización independiente sin ánimo de lucro que ha desarrollado la más amplia base de datos con información empresarial relativa a cambio climático a nivel mundial, manifestó: “Mientras el 73% de las empresas del Global 100 han establecido algún tipo de objetivos de reducción, la mayoría necesita ir más lejos y ser más agresivas si pretenden alcanzar a largo plazo las reducciones requeridas. Vivimos un momento de grandes oportunidades para que las empresas puedan aprovechar su ventaja competitiva mediante la reducción de su impacto en el cambio climático y beneficiarse de las reducciones de coste asociadas a esta reducción, así como de innovar en la creación de nuevos productos y servicios bajos en carbono.”

Las empresas mencionan sus motivaciones para establecer objetivos de reducción de emisiones, incluyendo la identificación de ineficiencias en las operaciones empresariales para ahorrar costes y estimular la innovación; la minimización de riesgos asociados a los Gases Efecto Invernadero (GEI) anticipando una regulación más estricta en el futuro; y por último, el posicionamiento que permite adquirir una ventaja competitiva frente a competidores.

No obstante, como las motivaciones son impulsadas por las fuerzas del mercado más que por las recomendaciones científicas, los objetivos del Global 100 no se ajustan a las reducciones requeridas.

El informe subraya algunas recomendaciones para cerrar el abismo actual entre objetivos establecidos y objetivos necesarios:

• Cada empresa debería establecer un objetivo de reducción de emisiones de CO2-equivalente

• Los objetivos deben tener un año base y un horizonte temporal fijado para su cumplimiento

• Los gobiernos deben acordar objetivos a medio y largo plazo en Copenhague para proporcionar un marco de referencia para que las empresas puedan fijar sus metas

• Los objetivos de la empresa deberían reflejar las recomendaciones científicas del IPCC: mientras los objetivos de reducción de emisiones absolutas son los recomendados, también son aceptables los objetivos de reducción de intensidad de emisiones sin son suficientemente ambiciosos.

La investigación también revela la existencia de un amplio rango de tipos de objetivos, que presentan dificultades al evaluar su eficacia y querer establecer comparaciones. Se necesita mayor armonización al fijar objetivos alineados con las recomendaciones científicas; si los objetivos son consistentes, esto ayudará a revelar a los más adelantados y los más rezagados en la tarea de reducir las emisiones y asegurará que tanto en el corto, medio y largo plazo se buscarán las mayores exigencias que permitirán permanentemente cerrar el abismo del carbono. www.ecoportal.net




Consecuencias del "milagro chileno"
Las salmoneras y la privatización del mar.

Argenpress...27/08/2009


El llamado "milagro chileno" se asienta en tres pilares: los altos precios del cobre, la producción de celulosa impulsada por la dictadura de Pinochet, y la industria del salmón, expandida en plena democracia. Pero la sobreexplotación ha provocado una grave crisis sanitaria, ambiental, social y económica.

Poco más de mil kilómetros al sur de Santiago, pasando Puerto Montt y luego de cruzar en barca el Canal de Chacao, aparece la fantástica isla de Chiloé, donde amplias llanuras y suaves colinas compiten por los diversos tonos de verdes germinados gracias a las copiosas lluvias australes. En primavera la sinfonía de verdes se ve salpicada por
innumerables flores silvestres, amarillas, moradas y rojas, mientras en las colinas sobresalen arrayanes, robles, avellanos y pangues.

Estos bosques sobre los que cada año caen 2.500 milímetros de lluvia, están tapizados de helechos y musgos, que junto a los árboles nativos conforman un ambiente casi misterioso. La gran biodiversidad de la isla y la existencia de especies animales y vegetales propias, impresionaron a Charles Darwin en el siglo XIX, quien creyó que la papa se había originado en Chiloé. Aunque luego se demostró que tiene su origen en el sur peruano, en la isla se conservan 400 variedades de papas, a partir de las cuales se han obtenido la mayor parte de las que hoy se consumen en el mundo.

Pero el aislamiento isleño no sólo permitió el nacimiento y conservación de una impresionante diversidad de vidas, entre las que desatacan el caballo chilote, de sólo 1,25 metros de altura, y el pudú, el ciervo más pequeño del mundo. También hizo posible que los chilotas mantuvieran sus giros lingüísticos, sus artesanías, la pesca artesanal y una arquitectura peculiar que utiliza tejuelas de madera. Las iglesias, inspiradas en las de Baviera, y los palafitos, indican que las tradiciones perduraron más tiempo que en otros sitios.

Este paraíso enclavado en el océano Pacífico suroriental, es una de las cinco áreas marinas más productivas del planeta. "Aunque posee menos del 1% de la superficie de los océanos, sus capturas pesqueras representan el 25% del total de los desembarques mundiales", señala el informe de la organización ambientalista Ecoceanos1. Semejante productividad no podía dejar de atraer a empresarios de todo el mundo, cuyas inversiones prometían jugosas ganancias.

Unos 15 años atrás, la isla de Chiloé y la zona de Puerto Montt conocieron un vigoroso crecimiento de la acuicultura, y de modo muy especial de la producción de salmones. Las cuantiosas inversiones de empresarios del norte de Europa y de Japón hicieron que la salmonicultura creciera en Chile a una tasa del 15% anual, o sea 13 veces en sólo 15 años. Chile exporta a Estados Unidos, Japón y la Unión Europea unos 2.500 millones de dólares en salmones. De ese modo, el salmón se suma al cobre y a la celulosa explicando el 70% del crecimiento de las exportaciones del "milagro chileno"2.

Chile se ha convertido en el quinto país del mundo en desembarque de productos marinos, séptimo exportador de recursos pesqueros y el segundo exportador de salmones de cultivo detrás de Noruega. La razón de ese impresionante crecimiento es una sola: es el país con los menores costos de producción de salmón del mundo.

El talón de Aquiles

El 27 de marzo de 2008 The New York Times publicó un artículo titulado "Virus en los salmones delata los métodos de pesca en Chile"3. El escándalo fue mayor. El artículo llamaba la atención de que millones de salmones estaban muriendo por el virus ISA (anemia infecciosa del salmón) y que la crisis sanitaria había provocado el despido de miles de trabajadores.

"La crianza de salmones en corrales submarinos atestados está contaminando las que alguna vez fueron aguas prístinas y produciendo pescado potencialmente insalubre", agregaba el informe. El profesor Felipe Cabello, del Departamento de Microbiología e Inmunología del Colegio Médico de New York, señalaba "falta de control sanitario" y explicaba que las infecciones parasitarias, virales y micóticas "se trasmiten cuando los peces están estresados y los centros muy cerca unos de otros". Además aseguraba que en Chile se usan altos niveles de antibióticos en los peces, algunos de ellos prohibidos en Estados Unidos.

Si se tiene en cuenta que el 30% de las exportaciones de salmón chileno van a los Estados Unidos, la denuncia del Times era muy pesada. La empresa noruega Marine Harvest, la mayor productora de salmones de cultivo del mundo, que exporta el 20% del salmón chileno, reconoció que fue en sus cultivos donde surgió el ISA así como el elevado uso de antibióticos en Chile. "Los biólogos y ambientalistas afirman que las heces del salmón y el pellet están acabando con el oxígeno del agua, matando otras especies marinas y propagando enfermedades", señalaba el artículo.

Lo que llama la atención es la respuesta de la mayor empresa del mundo ante la observación de los problemas ambientales y sanitarios que ha provocado. "Como han estado haciendo mucho dinero y todo ha salido bien, no ha habido razón para adoptar medidas más estrictas", dijo Arne Hjeltnes, vocero de Marine Harvest en Oslo
4.

En 2005 la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) había emitido un informe con fuertes críticas a la industria chilena del salmón, por el escape de un millón de peces por año, el uso de fungicidas como malaquita verde que es un cancerígeno prohibido desde 2002 y el excesivo uso de antibióticos. El doctor Cabello estimó que Chile utiliza entre 70 y 300 veces más antibióticos que Noruega, y que en ese país existe un mercado negro de antibióticos para salmón5.

En los días siguientes el gobierno de Michelle Bachelet apoyó a las industrias salmoneras, preocupado por el clima de negocios y una eventual caída de las exportaciones6. Pese a todo, la producción cayó entre un 30 y 50%, 20 mil de trabajadores fueron despedidos (de un total de 50 mil), la industria entró en una grave crisis pues se endeudó con la banca que empezó a reclamar el reembolso de la deuda, algo imposible precisamente por la caída de la producción.

Sin embargo, todo lo que ha sucedido en los dos últimos años (el virus ISA se descubrió en julio de 2007), había sido anticipado por varios trabajos e investigaciones.

Los costos más bajos del mundo


La primera explicación sobre los bajos costos de producción del salmón en Chile son las malas condiciones de trabajo de los 50 mil empleados en el sector. La salmonicultura registra las mayores tasas de accidentes del país y se ha constatado que entre febrero de 2005 y junio de 2007, 42 trabajadores del sector han muerto o desaparecido en el mar según datos de la Armada y la Dirección Nacional de Trabajo. Entre 2003 y 2005 se realizaron 572 inspecciones programadas previamente, y aún así se aplicaron multas en el 70% de los casos7.

Los principales problemas son de higiene y de seguridad laboral, tanto en los centros de cultivo (enormes jaulas submarinas) como en las plantas procesadoras. Dos tercios de la empresas salmoneras violan la legislación laboral, existiendo una elevada informalidad por la tercerización de muchas funciones, sobre todo las más peligrosas. Las mujeres, que son el 70% de las trabajadoras del sector y el 90% en las plantas, sufren por el frío, la humedad, el hacinamiento y las trabas para ir al baño. Estas prácticas se han detectado también con mujeres embarazadas, algunas de las cuales han sido despedidas.

Los buzos realizan el trabajo más arriesgado. De los 4 mil buzos que trabajaban en 2007, sólo 100 habían tenido una capacitación certificada según normas internacionales8. La subcontratación y las dificultades puestas por lo empresarios han hecho que sólo entre el 13 y el 15% de los operarios de las salmoneras estén afiliados a sindicatos.

No sólo los obreros presentan sus quejas. También lo hacen los empresarios turísticos y los pescadores artesanales. Hasta 2005 se habían concedido casi 5.000 hectáreas a las empresas salmoneras (sólo la noruega Marine Harvest contaba con 1.215 hectáreas) en los bordes de lagos, fiordos, canales y estuarios. O sea, en los mismos sitios a los que acuden los turistas y donde pescan las comunidades.

Las quejas son por contaminación y por los escapes masivos de salmones (en 2004 fueron dos millones), que contribuyen a la propagación de enfermedades contagiosas a otras especies y a los seres humanos, y amenzan la sobrevivencia de las especies silvestres. Pero es el uso masivo de antibióticos lo más preocupante y escandaloso.

El doctor Cabello sostiene que el uso de antibióticos en el cultivo de peces puede estimular la resistencia bacteriana, provocando la generación de cepas resistentes que afectan a humanos y peces9. Japón y Estados Unidos han detectado en varias oportunidades residuos de antibióticos en salmones chilenos. Uno de los propósitos del uso de antibióticos es controlar la septicemia salmonídea, para lo que usan quinolonas, ya que la resistencia bacteriana a esas sustancias está aumentando de forma alarmante en el mundo.

En el seminario organizado por Ecoceanos en marzo de 2007 en Puerto Montt, el Director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Austral presentó pruebas convincentes sobre el aumento de la resistencia bacteriana en hospitales de Puerto Montt y Castro (en Chiloé). En la primera ciudad, entre 1999 y 2003 la resistencia al ciprofloxacino aumentó del 2,6 al 9% y en Castro pasó del 4,4 al 8,3%10.

La decisión de las salmoneras de disminuir sus costos y trabajar al máximo de su capacidad las ha llevado a "un ínfimo aporte a la investigación científica, altísimas concentraciones de salmónidos en los centros de cultivo, el empleo indiscriminado y no rotación de antiparasitarios como el benzoato de amemectina y de antimicrobianos, unido al no respeto de aspectos básicos de manejo ambiental y sanitario"11.

Otros problemas ambientales graves se relacionan con los talleres de redes y los vertidos. En la región de Aysén, más austral que Chiloé, la autoridad medioambiental chilena multó al 100% de los talleres de redes salmoneras en 2005, y en la región de Los Lagos (a la que pertenece Puerto Montt), multó a más del 50% por el mar tratamiento de los residuos líquidos industriales. En 2006 ninguno de los vertederos industriales de Los Lagos cumplía con las normas lo que llevó a que fueran cerrados 30 de los 49 existentes.

Juan Carlos Cárdenas, veterinario y director de Ecoceanos, sostiene que "las multinacionales europeas hacen en Chile lo que no les está permitido hacer en sus países"12. Cree que el sur de Chile es una de las últimas áreas de expansión de las multinacionales, pesqueras, mineras y forestales. La zona de Puerto Montt y Chiloé tiene ventajas comparativas respecto al norte de Europa porque las aguas son menos frías y por lo tanto la productividad del salmón es mayor. La concentración es el gran problema que ha provocado contaminación: "Aquí en 300 kilómetros tenemos 600 centros de cultivo con 120 millones de peces, que producen la misma cantidad que en mil kilómetros en Noruega", explica Cárdenas.

Los salmones crecen en jaulas circulares de 30 metros por 60 de profundidad. El cultivo intensivo llevó las exportaciones de salmón de 190 millones de dólares en 1991 a 2.400 millones en 2008. Los precios son imbatibles: Chile produce salmones a 2,9 dólares el kilo mientras en el mercado internacional el precio es de 7,9 dólares. "Pero aquí en Chile el kilo en el supermercado se vende a 10 dólares, más caro que en New York", asegura Cárdenas.

Ahora que la región de Puerto Montt y Chiloé están contaminadas, las empresas salmoneras buscan expandirse al sur, hacia la región de Aysén y Magallanes. Pero la contaminación sigue los mismos pasos al punto que ya se ha detectado el virus ISA en esas regiones, lo que indica que se expandió 2.000 kilómetros en diez meses, según Cárdenas. Y agrega que "nada de esto hubiera sucedido si el Estado no estuviera ausente y no existieran altos niveles de corrupción".

Esto parece evidente con sólo conocer un dato: según la propia empresa Marine Harvest, en su último informe anual, en 2007 usó 0,02 gramos de antibióticos por cada tonelada de salmón producida en Noruega. Para el mismo año usó 732 gramos por tonelada en Chile. En 2008 las cifras son 0,07 en Noruega y 560 gramos en Chile13. O sea 36 mil veces más en 2007 y 8 mil veces más en 2008 en sus plantas en Chile, sin que ninguna autoridad formulara preguntas.

En julio pasado el gobierno desclasificó un informe de 2008 a pedido de la organización Oceana, que señala que la industria chilena del salmón utilizó 325 toneladas de fármacos mientras que Noruega, líder del mercado mundial usó solo una tonelada. El informe asegura que casi el 40% de los antibióticos pertenecen a la familia de las quinolonas, fármaco prohibido por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos14.

El doctor Cabello sostiene que está demostrado que el virus ISA fue introducido a Chile probablemente desde Noruega en 1996, y que su diseminación "fue probablemente facilitada por las amplias poblaciones de virus generadas por las perniciosas condiciones sanitarias presentes en la crianza de salmónidos en Chile"15. Desde el punto de vista biológico compara lo sucedido en Chile con la influenza porcina y avícola.

La privatización del mar

"Se están transformando los bienes comunes en capital financiero", apunta Lucio Cuenca del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales16. Esto se viene haciendo desde hace años con el total beneplácito de las autoridades. Un ejemplo: en abril de 2007 la Cámara de Diputados votó un informe de la Comisión de Pesca y Acuicultura y de Recursos Naturales en el que sostenía que la industria del salmón chilena "trabaja con estándares mundiales (incluyendo los medioambientales) de altos niveles de exigencia, determinados por los modernos mercados a los que llega".

El informe obtuvo 67 votos a favor, uno en contra y una abstención. Tres meses después se declaraba la epidemia del virus ISA, aunque no son pocos los que aseguran que se venía ocultando desde tiempo atrás. Sea como fuere, la omisión del parlamento chileno es evidente.

Recientemente se produjo un hecho que evidencia todos estos problemas. Felipe Sandoval fue subsecretario del Ministerio de Pesca durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), cargo desde el que impulsó la privatización de la industria pesquera estatal. Actualmente se desempeña como secretario ejecutivo de la Mesa del Salmón y del Cluster Acuícola, que reúne al sector empresarial y al Estado para reposicionar la industria salmonera, actuando como representante de la presidenta Michelle Bachelet para asuntos salmoneros.

El 5 de febrero de 2009 la Contraloría Regional de Valparaíso acusó a Sandoval de haber infligido el principio de probidad administrativa al haber usado 740 mil dólares del Estado con boletas de servicios falsas o adulteradas mientras era subsecretario de Pesca. La acusación del organismo de contralor se produjo mientras se debatía una nueva Ley de Pesca y Acuicultura redactada a la medida de los empresarios. El gobierno de Bachelet dictó el 21 de julio un decreto supremo por el cual absuelve a Sandoval de los cargos, argumentado que su responsabilidad está extinguida por el tiempo transcurrido.

Según informe de Ecoceanos News del 3 de agosto, desde su cargo Sandoval ha gestionado créditos de 450 millones de dólares para la industria salmonera, que cuentan con 60% de aval de los contribuyentes chilenos. Se trata de un caso en que el Estado juega a favor de la industria pese a que demostró su incapacidad de desempeñarse respetando la legislación laboral, ambiental y sanitaria.

La Ley de Pesca busca la reactivación de la industria salmonera a través de la cesión perpetua de derechos sobre territorio marítimo a empresas17. Según el ministro de Economía, Hugo Lavados, la ley permite el "derecho de uso y goce" del espacio marítimo y costero por las empresas, que de esa manera se apropian de un bien hipotecable, cuestión decisiva para que la banca conceda préstamos y refinancie deudas. Juan Carlos Cárdenas sostiene que los artículos 81 y 81 bis permiten que "las empresas salmoneras deudoras puedan hipotecar bienes nacionales de uso público, como las concesiones acuícolas, con los bancos acreedores".

El candidato a presidente en las elecciones de diciembre, el senador Marco Enríquez-Ominami, al igual que otros parlamentarios, sostiene que la ley "privatiza el mar al entregar a las compañías salmoneras concesiones acuícolas a perpetuidad e hipotecables", por lo que la considera "inconstitucional"18. A fines de julio el Senado interpuso 160 observaciones a la Ley de Pesca que han entusiasmado a los ambientalistas que no esperaban una oposición tan importante. "Lo ocurrido en el Senado es un importante paso contra la inconstitucionalidad, impunidad y el intento de robo de nuestros bienes nacionales de uso público", dijo Cárdenas.

Entre tanto, hay quienes hacen negocios en plena crisis del salmón. Marine Harvest anunció que pese a las pérdidas que está teniendo en Chile, se apresta a comprar salmoneras chilenas como parte del proceso de reestructuración de la industria, ya que cada crisis abre "oportunidades" (compras, ventas, fusiones) como reconoció Jorgen Andersen, presidente financiero de la empresa19.

En la medida que Chile tiene firmados TLCs con 24 países y las elites se proponen, en palabras de Lucio Cuenca, "una proyección estratégica que lo lleve a convertirse en una potencia alimentaria", todo indica que los cultivos de salmón seguirán creciendo. Las regiones más australes, hacia donde se están trasladando los empresarios, pueden mirarse en el espejo de Chiloé. Hace 15 años la isla era una sociedad de pequeños productores agrícolas, ganaderos, pescadores artesanales y mariscadores. "Ahora son obreros dependientes de la industria transnacional", apuntan los miembros de Ecoceanos.

"A no ser-agrega Lucio- que el proceso de politización en curso promovido por decenas de pequeñas luchas contra la contaminación minera, salmonera y de la celulosa, que ya consiguió poner temas estratégicos como el agua en la agenda pública, siga creciendo hasta poner en marcha un movimiento social". Las críticas que se escuchan en el Senado, reflejan en buena medida esa nueva politización de la sociedad chilena.


Notas:

1) "Radiografía de la industria del salmón en Chile", ob cit p. 5.

2) Idem.

3) Barrionuevo, Alexei, "Salmon Virus Indicts Chile's Fishing Methods," The New York Times, 27 de marzo de 2008.

4) Idem.

5) Idem.

6) Reuters, 2 de abril de 2008.

7) "Radiografía..." ob cit p. 10.

8) Idem, p. 14.

9) Felipe C. Cabello, "Heavy use of prophilactic antibiotics in acquaculture: a growing problem for human and animal health and for the environment", Environmental Microbiology, 2006, citado en "Radiografía", p. 28.

10) Idem, p. 30.

11) Idem.

12) Entrevista personal.

13) "Marine Harvest Sustainability Report 2008", p. 16, en www.marineharvest.com.

14) Sergio Jara Román, ob cit.

15) Felipe Cabello, ob cit.

16) Entrevista personal.

17) Agencia Xinhua, 31 de julio de 2009.

18) Ecoceanos News, 5 de agosto de 2009.

19) La Tercera, 15 de julio de 2009 en www.latercera.cl.